Abre en Colonia exposición de anteproyectos de estudiantes de Arquitectura

Abre en Colonia exposición de anteproyectos de estudiantes de Arquitectura

22/08/2022 22/08/2022

Este lunes 22 se inaugura en el Centro Cultural de AFE de Colonia del Sacramento una exposición de anteproyectos desarrollados por estudiantes del Taller Articardi de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Articardi dijo que lleva años volviendo a Colonia, y reconoció que hay una “historia de amor”.

Luis Udaquiola

El viernes, cuando el arquitecto Juan Articardi cargaba en Montevideo las últimas maquetas que forman parte de esta exhibición, el decano Marcelo Danza mencionó la coincidencia de viajes a Colonia, sobre todo Colonia del Sacramento, por parte de docentes y estudiantes de FADU.

Ocurre que a fines de los años de 1980 Articardi se inició en la docencia en el taller del arquitecto Cheung Koon Yim, que tenía una particular predilección por Colonia: “le gustaba muchísimo, tenía muy buena relación con el arquitecto Miguel Odriozola; veníamos con estudiantes y normalmente nos guiaba en una recorrida”.

Este fin de semana volvió con su esposa, la economista Gabriela Fachola, y no solo por la muestra en AFE sino también porque es docente del grupo de tercer año de Urbanismo que está trabajando en una zona cercana al Real de San Carlos. Por su parte los estudiantes de segundo que participan en esta muestra, vuelven el sábado 27 “para ver los predios donde desarrollarán un trabajo de vivienda en Colonia”.

Otro motivo de regreso es “la cercanía con Buenos Aires”, y la posibilidad de articulación con docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que hace unos años permitió realizar un workshop conjunto”. Todo esto “trajo aparejado que muchas veces nosotros volvíamos, y cada pocos años de alguna manera volvemos”.

La historia de amor de FADU comprende a otras ciudades colonienses: En 2020 el taller Apolo desarrolló en Juan Lacaze el proyecto de extensión universitaria Ciudad Extrovertida, y en 2021 un grupo de docentes de la carrera de Diseño y Comunicación Visual apoyó al municipio de Rosario en la búsqueda de una nueva marca para la ciudad. Además, en el semestre anterior los estudiantes de tercero y cuarto del taller de escala arquitectónica estuvieron trabajando en Carmelo y retornan este año.

(Izq.) Maqueta en exhibición en el Centro Cultural de AFE (arriba). Los espacios públicos elegidos: Plaza de Toros, Paseo de San Gabriel y Bastión de San Miguel, representan implantaciones donde confluyen aspectos culturales tradicionales de la ciudad en un marco paisajístico natural (abajo). (Der.) Arq. Juan Articardi.

La muestra de esta semana

Articardi tiene 63 años y es docente de FADU desde hace más de 30. También dirige un taller de la licenciatura en Diseño de Paisaje que se imparte en Maldonado.

En la exposición de esta semana intervienen dos grupos: por un lado estudiantes que recién ingresaron y hacen su primer proyecto, y por otro estudiantes de segundo. “Son básicamente geometrales de sus proyectos -dibujos de planta, perspectivas, fachadas-, y maquetas a escala”, explicó. Como se trata de grupos numerosos, 90 en el primero y 50 en el segundo, hubo necesidad de seleccionar 30 trabajos en total.

La intención es que los trabajos no queden en la FADU, “mostrar lo que hacemos a la gente”. Los estudiantes de primero viajaron este año, “acompañados por docentes, recorrieron sobre todo el Real de San Carlos y el barrio histórico, estudiaron, y eligieron los lugares públicos donde querían trabajar para agregar contenido al espacio de la gente”.

Los de segundo tienen un proyecto ubicado en la cabecera de la ciudad vieja al lado del río. La propuesta académica del curso Proyecto consistió en desarrollar un espacio destinado a incentivar la producción audiovisual en la región. Un edificio equipado que permita la realización de proyectos para las más diversas plataformas de difusión: cine, televisión, radio, streaming.

“Buscamos una arquitectura dialogando con el paisaje natural y el patrimonio construido desde la historia profunda de nuestro ser social”, dijo Articardi. Colonia del Sacramento “es muy caminable, fácil de recorrer: se charla, se discute sobre arquitectura, del espacio, de la historia, y otras muchas cosas que hay para hablar”. La exposición permanece abierta hasta el sábado 27 de agosto.