
Una competencia de rap en Colonia del Sacramento
13/07/2022Se llevará a cabo este sábado 16 una fecha de la competencia de freestyle coloniense Amphibios Freestyle. La misma tendrá lugar en la Plaza 25 de Agosto desde las 16 horas.
Rodrigo Travieso
En Uruguay se suele pensar que la disciplina más popular, el fútbol, es la que requiere menos parafernalia para llevarse a cabo. Sin embargo, un fenómeno creciente a escala nacional e internacional, demuestra lo contrario: el freestyle y las batallas de rap. En esta actividad no se necesita siquiera un tercer objeto como podría ser la pelota en el balompié, basta con dos personas que improvisen verbalmente, y una tercera que haga el ritmo (beatbox) con su boca.
A pesar de eso, en el caso de Amphibios Freestyle, ha tendido a cierta expansión de su equipo fundamental con el objetivo de incrementar el alcance y mejorar el funcionamiento de la competencia. Se cuentan entonces por un lado los integrantes del equipo: el rol del presentador, el jurado conformado por tres personas que determina al ganador de cada batalla, un DJ, filmmakers, fotógrafos; y por otro lado los objetos que se hacen cada vez más necesarios: parlante, asientos para el jurado y, según el caso, micrófonos y electricidad.
Además, dependiendo del lugar donde se pretenda realizar la competencia, a veces es necesario gestionar determinados permisos municipales. Para que todo esto funcione armónicamente, hay un organizador que se encarga de planificar y coordinar, Juan Ignacio Camacho.
Amphibios Freestyle es un fenómeno que tiene varios años participando en la escena cultural de Colonia. Más precisamente, en octubre, cumple cinco años desde su primera fecha. Durante este período han colaborado no solo con organizaciones mayores del nicho como Gold Battle, Supremacía, 3X y organizaciones más pequeñas del departamento, sino también con instituciones locales como la Intendencia Municipal o el Teatro Bastión del Carmen.
“Últimamente venimos trabajando directamente con FMS, que a mi gusto es la principal liga del mundo”, destacó Camacho, lo cual les deja “una enseñanza enorme como equipo de trabajo y organización que nos ayudan a evolucionar a nivel local”.

Consultado sobre el motivo del nombre de la competencia, Camacho explicó que a la Plaza 25 de Agosto “se la conoce más como plaza de los sapitos”, y de ahí “el juego con la palabra anfibios”. Conversando con La Voz de la Arena, recordó que en un principio quienes participaban de los encuentros eran unas diez personas, entre público y competidores.
En la época previa a la pandemia, sin embargo, llegaron a tener 48 competidores y un total de más de 100 personas, en un evento organizado de manera independiente y autogestionada, por lo que Camacho evalúa que el proyecto “ha evolucionado de manera muy positiva”.
El organizador aclaró que su rol no solamente implica la coordinación para que todo salga bien en tiempo y forma, sino que además es muy importante “hacer sentir cómodos a los competidores y al público, generar un ambiente sociable en el que sepan que no pasa nada si se equivocan y que tengan ganas de volver”. Apuntó también que en lo que va de la competencia han habido participantes de todas las edades entre 8 y 40 años, por lo que el espacio tiene que ser amigable con toda la diversidad de gente que desee concurrir.
Esta fecha en particular, tiene como premio para quien obtenga el primer puesto la clasificación a una competencia de nivel nacional, llamada Copa Kazaka. Dicha competencia brindará a su campeón la acumulación de 10.000 puntos FMS; valor que los competidores del freestyle siempre buscan conseguir para pelear un lugar en la tabla de ascenso de Freestyle Master Series Argentina, una de las competencias con más visibilidad en habla hispana.