
La multiplicación del chocolate en Nueva Helvecia
22/07/2022Luego de la interrupción impuesta por la emergencia sanitaria durante dos años, este domingo se realiza en Nueva Helvecia la 8° edición de la fiesta nacional del chocolate. Se aguardan 80 excursiones.
Pedro González
Las actividades programadas transcurrirán entre las nueve y las 18 horas. Ademas de la repostería, con el oro del cacao como protagonista, la oferta gastronómica será muy amplia, y de su elaboración participan organizaciones sociales de la ciudad y de otras localidades de la zona.
Funcionarios del municipio helvético recordaron la postergación de la fiesta en 2020 y 2021 a raíz de la emergencia sanitaria, y aseguraron que para esta edición se ha generado mucha expectativa. Según información de los organizadores de excursiones desde distintos puntos del país ya casi no quedan plazas disponibles.
Las actividades comienzan a las nueve de la mañana con venta de chocolate caliente, y a partir de las 10:30 ya se puede asistir a los espectáculos artísticos que se desarrollarán en dos de los tres escenarios dispuestos: La carpa principal ubicada en la calle 25 de Agosto y el Centro Helvético sobre la calle 18 de Julio. Hay un tercer escenario en la Plaza de los Fundadores, donde se presentará la Orquesta Municipal de Colonia de 13 a 14:30 horas.
El empresario Eduardo Schöpf, propietario junto a su esposa Maria Luisa de los Santos de la chocolatería Tante Eva, explicó que el evento sirve esencialmente para cooperar con la localidad. En su local se montará una carpa donde se aguarda la visita de unas 2500 personas, para lo cual comprometió el apoyo de 20 empleados. Agregó que ellos trabajan básicamente durante el invierno y que cada fin de semana reciben unas 200 personas.
Su negocio comenzó como un pequeño emprendimiento donde ella elabora y él administra, y hoy es la principal actividad económica de la familia. El nombre Tante Eva es un homenaje a su tía Eva, de quien Schöpf asegura fue la ideóloga de la fiesta del chocolate tras regresar de Suiza en 1982.
Recordó que su tía estaba en contra de la fiesta de la cerveza, el otro gran evento de la localidad, porque fomenta el alcoholismo, pero dijo que no comparte esa idea. Sí asegura que a nivel de beneficios para la ciudad, la fiesta del chocolate representa mayores ingresos pues todo lo recaudado queda allí.
A diferencia de Schöpf, el director de la boutique de chocolates finos Extrablatt, Fernando Costabel, se asustó mucho con la pandemia ya que su producto no es de primera necesidad. La empresa está ubicada en la Granja de los Fundadores, y las compras de turistas argentinos cuando viajan hacia el este les permitía trabajar tanto en verano como en invierno. No obstante, el cierre de fronteras los obligó a repensarse y apuntar a clientes locales.
Sorprendentemente tuvieron un éxito rotundo y sus ventas aumentaron un 16%, con lo cual pasaron a dedicarse también a la producción de marca blanca para otras empresas.
En relación a la fiesta, Costabel evaluó que la propuesta crece cada año y se destaca en la zona este de Colonia donde existe mucha cultura gastronómica. Por tratarse de una fiesta que se desarrolla en una única jornada, se agrega a la modalidad de ‘paseos por un día’ que viene creciendo en Uruguay.
El empresario destacó que muchos artesanos locales que no tienen lugar físico expondrán sus creaciones en el espacio creado para este fin: ‘mi casa, la tuya’. Observó que este domingo la población de la ciudad debe duplicarse, y que por eso se ha tenido que agregar y mejorar la oferta gastronómica. “Solo se espera que el clima acompañe”, auguró Costabel.