
Funcionarios y usuarios de hospital responden a dirigente colorado
08/07/2022Ricardo Montenegro había divulgado una columna de opinión culpando al sindicato del hospital de Colonia por sus problemas y la destitución de la subdirectora Mónica Ruella, con duras acusaciones contra la comisión interna y cuestionamientos a la comisión de usuarios. La respuesta no se hizo esperar.
Mathias Medero
Días atrás el secretario general del Partido Colorado en Colonia, Ricardo Montenegro, divulgó una columna de opinión sobre la situación del hospital de Colonia, Dr. Samuel Bertón, que luego fue recogida por algunos medios del departamento.
En ella, Montenegro responsabiliza a la comisión interna de los problemas del hospital y de la reciente destitución de la subdirectora, la licenciada Mónica Ruella, quien había sido denunciada por persecución y malos tratos. “Fue removida del cargo porque tenía denuncias de persecución, de hostigamiento, y de malos tratos”, dijo a LVA la presidenta de la comisión interna del hospital coloniense, Sara Graneri. Y todas esas denuncias están, nosotros no las inventamos: se abrieron dos investigaciones”.
Y agregó: “No somos mentirosos, siempre que haya alguien que maltrate y persiga al personal, no interesa de qué partido, ya sea blanco, colorado, del Frente Amplio o de Cabildo Abierto, siempre vamos a denunciar lo que se haga mal y vamos a defender a los compañeros; para eso estamos”.
La funcionaria opinó que Montenegro “se pasó un poquito de la raya”, “hablando mal y pronto: es un atrevido”, y además “desconoce toda la interna del hospital”. “¿Quién más que nosotros que trabajamos ahí y vivimos día a día todos los problemas, todas las irregularidades y carencias qué pasan? Nosotros lo sabemos porque andamos por el hospital y los compañeros vienen y nos dicen lo que está pasando y no vamos a ser cómplices de esas cosas”.
También se equivoca “totalmente con la posición que tomó el gremio respecto a la subdirección. Nos parece que esta dirección también es cómplice de la subdirectora, porque ellos sabían perfectamente cómo actuaban, porque siempre lo dijimos y nunca hicieron nada, al contrario, siempre la defendieron”.
Graneri dijo que si a Montenegro le interesaba el tema, podría haberse acercado a la comisión interna como lo han hecho otros actores políticos y periodistas: “nunca se acercó; sabemos que tiene amistad con el director, obviamente, porque pertenecen al mismo partido político, pero nosotros desconocemos su acción y nunca tuvo un acercamiento con esta comisión”.
El edil Gabriel Gabbiani, también del Partido Colorado, opinó diferente que su correligionario, porque los múltiples actores vinculados al hospital de Colonia con los que se ha contactado le transmitieron el “difícil carácter” y el mal ambiente de trabajo generado por la ex subdirectora.
Tampoco comparte la idea de Montenegro de que el sindicato “irá por más personas o por quién ocupe el lugar de la subdirección”. Gabbiani espera que a partir de ahora las relaciones entre los trabajadores y el equipo de dirección mejoren, y desestimó que el sindicato esté en contra de todo como esgrime el secretario general colorado.
La usuaria Graciela Cabrera concuerda con Graneri, en el sentido de que la salida de la subdirectora se dio a raíz de las múltiples denuncias que presentaron diferentes funcionarios por persecución y acoso laboral. A su juicio, la frase de Montenegro: “hoy van por uno, luego irán por los demás” es “poco satisfactoria”. “Ojalá se tomara eso desde el otro sentido: hoy trabajamos por todos y seguimos trabajando por todos».
Cabrera dijo que la comisión de usuarios, a la que también aludió Montenegro, ha venido trabajando y lo sigue haciendo, tratando de que los recursos necesarios lleguen desde el gobierno nacional para que el hospital funcione de forma óptima. Respecto al cuestionamiento sobre la mudanza del hospital del viejo al nuevo edificio, dijo que hubo una planificación de al menos un semestre. «Él no participó de eso», dijo.
Sobre la destitución de Ruella, opinó que debería haber salido todo el equipo de dirección: “esto es un problema de gestión, hicieron todo mal y no trabajaron en equipo en ningún momento”.
Según la usuaria, “fuimos perdiendo servicios, profesionales, cargos. Casi todos los días hay pediatra a partir de las 20 horas. Si hay un caso de gravedad y lo llevan a la emergencia, lo van a atender. Pero si no, va a tener que esperar; ayer no había guardia de enfermería en CTI, entonces ¿qué pueden hablar de lo que está pasando?”.
Cabrera sostuvo que el doctor Aldo Silveira, subdirector de la Regional Oeste de ASSE, está interviniendo para tratar de poner las cosas en su lugar. “Para eso necesita un buen equipo de gestión y no lo tiene, a Fernández le han dicho varias veces lo que tiene que hacer y sin embargo ha hecho poco y nada. Ruella, ya sabemos todos lo que ha venido haciendo, y la directora adjunta era cómplice de esta situación”, fustigó.
Hace pocos días “ocurrió un desastre: estaban llamando al director porque necesitaban autorización para el traslado de un enfermo en estado delicado, y ni el director ni la adjunta contestaron el teléfono. Al final terminaron llamando a Silveira, pero ya era tarde y la persona falleció. Es muy triste lo que estamos pasando, la gente se muere porque no tienen los recursos humanos suficientes”, lamentó.