Comenzó a funcionar nueva oficina de Bienestar Animal en Colonia

Comenzó a funcionar nueva oficina de Bienestar Animal en Colonia

01/07/2022 01/07/2022

El Dr. Gabriel Fontana es el nuevo director. Dijo que sus principales objetivos serán el control de la población canina y la tenencia responsable de los animales. Afirmó que le preocupa la problemática de los caballos sueltos y contó cuál será su estrategia para solucionarlo.

Mathias Medero

Gabriel Fontana (46) es médico veterinario y ha sido nombrado por el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) como director de la oficina en Colonia, que depende de la Dirección de Higiene de la Intendencia. Por el momento la sede física está ubicada en el edificio de Higiene, pero la idea es que tenga una sede propia.

Fontana comenzó funciones este viernes 1° de julio. El nuevo director va a contar con un celular de la oficina y además con un vehículo para desplazarse dentro del departamento.

Fontana trabajó previamente, de 2007 a 2020, en la Comisión Departamental de Zoonosis, actuando como cirujano de las castraciones masivas que se hicieron en el departamento casi siempre bajo el mando del Dr. Ricardo Mutes.  

“Si bien tenemos tareas distintas con Zoonosis, la idea es ponernos de acuerdo porque alguna en común hay, y no entorpecernos el trabajo de unos y otros”.

Fontana aclaró que este nuevo rol es técnico, y que no pertenece a ningún sector político. “Hago libre ejercicio de mi profesión, y he estado en contacto con las diferentes agrupaciones animalistas que trabajan en el medio. Conozco a los actores políticos, y esta semana nos hemos reunido con representantes de los diferentes municipios, viendo cómo vamos a funcionar en cada localidad, que obviamente tienen realidades distintas».

El jerarca informó que la oficina surgió como una inquietud en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, de quien depende el INBA, y que las intendencias departamentales han apoyado para empezar con las esterilizaciones y la colocación de microchips en un intento de controlar la población canina.

«En este momento tenemos una superpoblación. Ahora hay una inyección económica para abordar ese tema, sin descuidar las otras tareas que puedan venir relacionadas, como el tema del bienestar animal y la tenencia responsable, que son cosas que van de la mano: Todo lo que implica que no haya animales sueltos en la vía pública, el abandono de cachorros, en eso queremos hacer un hincapié fundamental para que esto tenga sus frutos».

Si bien las castraciones que se promueven son gratuitas y de carácter masivo, están dirigidas fundamentalmente a la población más humilde. “Para optimizar los recursos el trabajo de la Oficina está enfocado en la población que realmente necesita de estas intervenciones. En conjunto con la castración se va a implementar el microchip”.  

Además es obligatorio, porque “el registro de los animales nos permitirá tener un relevamiento de la población de canes a corto o mediano plazo y saber dónde estamos parados».

Caballos sueltos

La oficina del INBA tiene proyectada la creación de una comisión, en conjunto con la Policía, la seguridad rural integral, Zoonosis y agrupaciones animalistas, para intervenir en la problemática de los caballos sueltos según la normativa vigente. «Tenemos que aprovechar la normativa a nuestro favor, porque son problemas graves que hay que solucionar cuanto antes”, dijo Fontana en referencia a los accidentes de tránsito ocurridos en los últimos días en Juan Lacaze.  

La comisión funcionará a nivel departamental. «Las siguientes semanas serán de muchas reuniones para trabajar y es fundamental generar un protocolo de actuación apegado a la normativa vigente y empezar a actuar y a solucionar estos temas que son trascendentales», remarcó.

Fontana dijo que tanto el trabajo de captura de los animales sueltos como su detención en lugares preparados para su guarda, en cada una de las localidades del departamento, es la base para poder solucionar este problema. El nuevo director dijo que hasta ahora esto se viene solucionando ya sea por actuación de las agrupaciones animalistas, los refugios, o actores de cada una de las ciudades, municipios o vecinos comprometidos.

Control de la población

El nuevo director dijo que los recursos del INBA estarán centrados fundamentalmente en la esterilización de canes, por lo que las acciones relacionadas con los caballos sueltos deberán contar con apoyo económico de la Intendencia de Colonia y de los municipios.  

«La solución de raíz siempre es controlar las poblaciones, ya sean caninas o equinas: es fundamental trabajar ahí y en la tenencia responsable, para que los animales no anden sueltos. Los perros y los caballos sueltos en la vía pública son casos de tenencia no responsable, los animales no pueden estar sueltos en la vía pública”.

Perros callejeros

La nueva oficina ya está diagramando jornadas de castraciones gratuitas con 30 cupos. La idea de Fontana es involucrar a todos los actores locales: municipios, organizaciones animalistas y vecinos.

Fontana adelantó que la primera jornada de castración gratuita será el martes 12 de julio en Valdense con 30 cupos. Será en el Corralón en el horario de 13 a 17 aproximadamente. El teléfono para anotarse es 4558 9294 de 9 a 17 horas. «La idea es organizar jornadas periódicas”.

El nuevo director manifestó que es fundamental la concientización de la ciudadanía en la tenencia responsable. “Que la gente saque a pasear a sus perros con correa, que junten la materia, todo lo que hace que el ecosistema sea más agradable para todos”. Fontana pidió el apoyo de la gente y dijo que se compromete a involucrarse en todos los problemas que vayan surgiendo”.