Autor de bandera de Tarariras lanza libro sobre proceso creativo

Autor de bandera de Tarariras lanza libro sobre proceso creativo

19/07/2022 19/07/2022

Hace 11 años Héctor Osmir González ganó el concurso “Una bandera para Tarariras”, y este viernes 22 presenta un libro que rememora su investigación histórica y el proceso creativo que le inspiró el diseño. Será a las 19:30 horas en el Centro Cultural Cine Rex con la participación del historiador Marcelo Díaz Buschiazzo, que escribió el prólogo, y de los músicos Nahuel y Nohelí Borgogno.

González tiene 44 años y forma parte de una familia pionera de Tarariras, ya que su bisabuelo vino a trabajar en la construcción de la estación de AFE a fines del siglo XIX. Cuando nació en 1978 la ciudad tenía unos 4.500 habitantes, que habían aumentado a 6.600 el año del concurso de la bandera.

Su autor fue a la escuela N.º 38 y al liceo local y luego realizó un curso terciario de periodismo en Montevideo que le permitió incursionar tres años junto a un primo en el diario Tarariras Digital. Actualmente gerencia el supermercado familiar que fundaron sus padres. Está casado hace 23 años con la lacazina Sabrina Mazza con quien tienen tres hijas: Agustina de 22 años, Martina de 17 y Paulina de ocho.

En 2011 González ganó el concurso “Una bandera para Tarariras” convocado por el Municipio. Más recientemente, cuando la ciudad celebró en 2019 el centenario de su declaratoria de pueblo, varias instituciones educativas le invitaron a hablar sobre la bandera.

Surgió entonces una pregunta recurrente: ¿Quién contaría estas cosas en el futuro? Y resolvió publicar un libro: “Si lo escribo, lo sigo contando yo a través de los años”, reflexiona. Lo define como “un pequeño material de consulta para que quien quiera saber por qué la bandera es así, en el futuro lo sepa”.

(Izq.) Hasta este viernes el libro tiene un precio de preventa de $ 300 el ejemplar. El autor reservó una partida para distribuir en centros educativos locales y de la zona. (Der.) Las últimas incorporaciones al diseño fueron la figura de la tuerca que representa la aficción de la población al deporte motor, y la consigna Adelante (arriba). En el diseño de González la locomotora se dirige a la derecha, «porque visto desde el andén de la estación simula viniendo desde Montevideo como fue el día de su inauguración» (abajo).

Se sabe que ‘soplar no es hacer botellas’. Sus primeros apuntes contaron con la ayuda del historiador Marcelo Díaz Buschiazzo, que es autor del prólogo, y desembocaron en este libro luego de bastante tiempo. “Estuve estudiando e inspirándome en la historia de la ciudad: el rojo nos distingue deportivamente, y la cruz blanca representa el cruce de caminos en la naciente Tarariras”. En el escudo central incorporó “una locomotora por la importancia del transporte ferroviario, una industria, una vaca lechera y el trigo, símbolos del trabajo y la bonanza económica, y al medio la tuerca que nos identifica como cultores del deporte motor”.

En el jurado intervinieron el docente del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Jorge Martínez, el director de Cultura de la Intendencia de Colonia, Carlos Deganello, la alcaldesa Diana Olivera, las concejalas Mirtha Pacheco y María Sol Vergara, el presidente del comité Amigos de Tarariras, Pablo Engelhardt, la representante del Club de Leones, Nury Núñez, y el artista plástico local Antonio Borrás.

“Los trabajos han sido muy buenos todos y felicito a las 12 personas que se presentaron porque eso hace ver que la gente tiene ganas de tener su bandera”, dijo el maestro Deganello al Periódico Tarariras el 22 de diciembre de 2011 antes de revelarse el ganador. Finalmente la bandera fue izada por primera vez el 30 de diciembre de ese año.

El libro se llama igual que el concurso, “Una bandera para Tarariras” y tiene 144 páginas con fotos a color. Se divide en seis capítulos: una parte refleja “el paso a paso del proceso creativo, y luego hice una investigación para recordar el contexto del concurso, las autoridades del concejo municipal, el llamado a jurados -entrevisté a cada uno-, y el acto de premiación donde fui el encargado de izar la bandera por primera vez”.