
Gestiones para instalar centro de tratamiento de adicciones
17/06/2022El director de Desarrollo Humano y Juventud de la Intendencia de Colonia, Ricardo Planchón, trabaja en conjunto con la Junta Departamental de Drogas para concretar este proyecto. Dijo que sería muy importante para Colonia y que no tiene nada que ver con los Dispositivos “Ciudadela” que funcionan en la actualidad.
Mathias Medero
“Hace unos 15 años venimos hablando de la necesidad del centro de prevención y rehabilitación de adicciones en el departamento de Colonia, y durante el período de la pandemia hemos ido contactando con distintos organismos del Estado: ASSE, Ministerio de Salud Pública (MSP), Junta Nacional de Drogas (JND) y Presidencia”, dijo a LVA Ricardo Planchón, director de Desarrollo Humano y Juventud de la Intendencia de Colonia.
La JND ya estableció una idea de lo que estaría aportando para que esto se concrete. “Quiero ser muy cauto porque no quiero generar falsas expectativas, pero debo decir que todas las partes estamos trabajando. La semana pasada tuvimos una reunión con la directora departamental de Salud, Alejandra Torres, y con un psicólogo especialista en adicciones”, señaló.
Sería un centro de atención diurna para personas con consumo problemático de drogas, que funcionaría de ocho de la mañana a 20 horas, con la posibilidad de derivar a un centro de salud cuando el paciente requiere internación. Hay dos opciones de sede: un lugar que podría ceder ASSE o un inmueble alquilado.
Planchón recordó que en el departamento de Colonia hay pocos psiquiatras trabajando en muchos lugares. “Queríamos conseguir un psiquiatra especialista en adicciones y ahí también estamos viendo si la JND, ASSE y el MSP pueden dar una respuesta. Están buscando psiquiatras residentes para que puedan trabajar en el centro”.
También se contratarían operadores terapéuticos en adicciones para facilitar el contacto con los usuarios durante las 24 horas del día. “Una de las cosas que he pedido especialmente es que la atención incluya al núcleo familiar”.
En principio el centro funcionaría en Colonia del Sacramento, pero Planchón adelantó que la atención será departamental y en un lugar cercano a las terminales de todas las líneas de ómnibus, porque el área de Desarrollo Humano y Juventud pretende generar actividades de esparcimiento y deportivas, además de aportar lugares en el plan ‘primera experiencia laboral’, becas de estudio, culturales, etc.
La intención es que el centro atienda también el área de Salud Mental. “Con la pandemia el problema de la depresión se ha exacerbado, y la necesidad de prevenir el suicidio, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes torna muy importante que esto se pueda conectar”, remarcó.

El centro atendería entre 20 y 30 usuarios. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para que todas las partes se pongan de acuerdo y esto se pueda llevar adelante, porque no es un proyecto solamente de nuestra dirección, sino que es fundamental el MSP, ASSE, JND y también vamos a convocar a los prestadores privados”.
Metiendo pata
El jerarca no tiene dudas de que “se necesitan recursos económicos y humanos, pero sobre todo voluntad y entender que esto es un tema prioritario también en el departamento de Colonia”.
El equipo técnico estaría conformado por psiquiatras especialistas, psiquiatras residentes, psicólogos especialistas en adicciones, dos funcionarios administrativos, un auxiliar de servicio y docentes de educación física. “Lo vemos como algo posible y estamos metiendo pata: el secretario de la JND, Daniel Radío se reunió con nosotros en Colonia en dos instancias, y con la directora departamental de salud y nuestro equipo ya fuimos dos veces a Montevideo”.
Ahora falta el contacto directo con el MSP y con ASSE para ver qué tendría que poner cada parte para que el centro se concrete, “porque el psiquiatra especialista en adicciones se lo sacamos a otra institución o a un centro de salud”, alertó. Planchón añadió que esta iniciativa se quiso implementar en el período anterior, pero no encontró eco en la JND ni en el MSP. “Hoy por hoy las autoridades sí han dado respuesta a esta iniciativa”.
En diálogo con LVA, el secretario de la JND, Daniel Radío, se mostró reticente respecto del proyecto y las expectativas que pueda generar a la población. Afirmó que este debe ser interinstitucional, ya que según manifestó, la JND por sí sola no puede financiar el centro.
Planchón entiende que la JND realiza una importante inversión anual en profesionales. “Tengo in mente la cifra que se necesita, pero no voy a decirla porque estamos tratando de ser cautos en la promesa para ser largos en el cumplimiento. Recién estamos haciendo los contactos. El intendente tiene muy buena disposición, al igual que los distintos actores, porque el tema de las adicciones es muy importante”, dijo.
Para empezar a funcionar “cada institución debería aportar dos o tres personas”, evaluó Planchón. “Encontrar recursos humanos en Montevideo es más fácil, pero el problema que tenemos -y del Río Negro para arriba es aún peor-, es la falta de especialistas. Como además buscamos profesionales que trabajen en el tema de las adicciones, esto se complejiza un poco más”.
Respecto de si este centro departamental de adicciones no «se pisaría» con los dispositivos “Ciudadela” instalados en Juan Lacaze y Carmelo (próximamente reabre también el de Colonia del Sacramento), Planchón dijo que “una cosa no tiene nada que ver con la otra”.
Los dispositivos Ciudadela fueron creados durante el segundo gobierno del Frente Amplio como centros de información, asesoramiento, diagnóstico, atención y derivación en cuestiones vinculadas al consumo de sustancias psicoactivas. “Se trata de un proyecto en conjunto entre la JND y el MSP, donde no interviene la Intendencia”.
El director dijo que se está trabajando y que no quieren generar falsas expectativas. Se trata de un tema complejo y sensible, donde “también hay mucha gente que tira para otro lado”. No obstante, “salud mental y adicciones son temas donde hay que concretar cosas”, concluyó.