Se aprobó normativa cautelar para franja costera de Los Piamonteses

Se aprobó normativa cautelar para franja costera de Los Piamonteses

17/05/2022 17/05/2022

Luego de algunos días de estudio y evaluación la Junta Departamental aprobó el proyecto de normativa enviado por el ejecutivo.

Mathias Medero

Después de diversas revisiones y consultas a profesionales, informes de comisiones y entrevistas a involucrados, la Junta Departamental de Colonia aprobó el jueves 12 de mayo la medida cautelar non edificandi para la faja costera comprendida entre la playa Charrúa de Juan Lacaze, y la desembocadura del río Rosario. La aprobación se logró de forma unánime.

El decreto vigente prohíbe “construir, edificar, alambrar o delimitar de cualquier manera en una faja de 150 metros de ancho medidos hacia el interior del territorio a partir de la línea superior de la ribera en el Río de la Plata, en el arco costero comprendido desde el límite urbano Este de la ciudad de Juan Lacaze (Playa Charrúa) hasta la desembocadura del Río Rosario, que regirá hasta la aprobación definitiva del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Juan Lacaze, Cosmopolita y Minuano”.

La aprobación de la Junta Departamental dio por finalizada la polémica generada en torno al alambrado que uno de los propietarios de los terrenos linderos había colocado muy próximo a la playa Los Piamonteses. Ante esta situación vecinos de Colonia Cosmopolita empezaron a organizarse y a dialogar con diferentes autoridades para reclamar acceso a la costa y la prohibición de este tipo de edificaciones.

El edil Gabriel Gabbiani del Partido Colorado, dijo que las bancadas entendieron que “había una profusa normativa que respaldaba la medida cautelar”, y que además entendieron necesario “resguardar la primera línea de defensa de costas, que es la que impide el ingreso del agua al territorio cuando hay crecientes”. Eso “sin perder de vista el libre acceso a la costa para todos los ciudadanos consagrado por la ley”.

Para el edil del Frente Amplio, Carlos Fernández, la medida aprobada “no cambia mucho”. Dijo que hubo una solicitud de los inversionistas para ser recibidos por la comisión de Legislación, y que faltaba un informe de la Comisión de Obras para aprobar la propuesta del ejecutivo.

Los pasillos te lo dicen

Sin embargo, “el tema se podía tratar igual; la realidad es que el Partido Nacional tenía problemas en su interna para votar esto. Hay 28 terrenos o 18 fracciones más, y algunas se verán perjudicadas: por algo no lo querían votar. No se trata de sembrar la duda, los pasillos te lo dicen. Había algunos ediles que esto les perjudicaba y por eso no se trató antes, cuando se tendría que haber tratado”, cuestionó.

En este punto, Fernández dijo no estar en conocimiento de si existe en el reglamento algún impedimento para que los ediles involucrados se abstengan de participar en decisiones que puedan afectar sus bienes e intereses particulares.

“Con las medidas cautelares no tanto, porque son momentáneas, pero después vamos a ver qué es lo que pasa con el Plan de Ordenamiento Territorial, porque esa es la gran discusión. Ya había una normativa restrictiva de 2020, que decía que no se podía edificar ni alambrar, pero ahora con este decreto se prohíbe”, dijo Fernández.

La abogada de los vecinos de Cosmopolita, Carolina Neme, evaluó que la medida fue un logro del grupo de ciudadanos que se movilizó. “Esperamos que la Intendencia retire todos los alambrados que hay en ese sector, y que el Ministerio de Ambiente responda nuestra petición de proteger la franja costera de 250 metros que es su competencia”.

Neme dijo que más allá de estas acciones pendientes están conformes con la aprobación del legislativo departamental. En este sentido, el edil Fernández reconoció el trabajo de los ediles que tomaron la inquietud de un vecino de Juan Lacaze y destacó el “gran triunfo” de los vecinos y vecinas que se organizaron y pujaron para que la normativa salga.

“Si no hay pueblo organizado, movilizado, empujando los temas, es complicado”, resumió Fernández. Si bien destacó la disposición del director de Planeamiento Territorial y Medio Ambiente, Martín Avelino, y del diputado Nicolás Viera, “hay un trabajo fundamental de los vecinos que se organizaron y no dejaron descansar un día. Obviamente que la amplificación en la Junta son los ediles, y por eso saludo el trabajo de todos los ediles, pero creo que lo de los vecinos, hay que saludarlo”.