
Ocho viernes para conversar sobre patrimonio en Colonia del Sacramento
27/05/2022El Consejo Ejecutivo Honorario (CEH) de las Obras de Preservación y Reconstrucción de la Antigua Colonia del Sacramento inaugura el viernes 3 de junio un ciclo para conversar sobre patrimonio, y no solo el del barrio histórico. En la apertura, el arquitecto Miguel Ángel Odriozola Guillot realizará un homenaje a su padre: “no se puede hablar del barrio histórico sin mencionar su figura”. (Foto: Odriozola en 2018 en presentación de Guía del Patrimonio Arquitectónico Urbano de Colonia del Sacramento).
Luis Udaquiola
El CEH fue creado en 1968 y cumplió tareas hasta 1980. Reanudó en 1986 con el retorno a la democracia e incorporó a un representante de la Intendencia. Además de su gestión específica “estamos cumpliendo la función de ‘comisión de sitio’ o intentando cumplirla”, explicó el arquitecto Odriozola Guillot, gestor del sitio y vicepresidente del CEH.
En octubre de 2020 propuso, entre varias iniciativas, organizar actividades de cercanía para sensibilizar a la comunidad. Es verdad que mucha gente ya respalda el trabajo del CEH, pero Odriozola comprende la mirada de quien ve el barrio histórico como “algo ajeno, hecho para el turismo extranjero: lamentablemente los habitantes originales no están y ha habido un vaciamiento del sitio”.
Si bien ha habido reuniones con distintos actores sociales, la posibilidad de encuentros más amplios y sistemáticos resultó postergada por la pandemia.
Ahora se anuncia el ciclo Viernes de Patrimonio que se desarrollará durante ocho viernes a partir del 3 de junio en la Casa Pou (Paseo de San Antonio 110), que oficia como sede del CEH en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Todas las charlas comenzarán a las 19 horas.
El ciclo está dirigido a todo público: “tanto a los vecinos como a la comunidad en general; tanto a quien le gusta la historia, la arquitectura, o la arqueología, como a aquel que nunca se acercó y quiere hacerlo por primera vez”, explicó Odriozola. Al cierre de cada disertación habrá un espacio para preguntas e intercambio con los presentes.

La primera de las charlas abarcará dos viernes, 3 y 10 de junio, se llama “Desafíos en la gestión del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento”, y estará a su cargo. “En la primera parte voy a hacer énfasis en la conservación de obras claves que llevó adelante mi padre, porque no se puede hablar del barrio histórico sin mencionar su figura”.
Genética y patrimonio
Entre 1960 y 1961 el arquitecto Odriozola Odriozola fue director de excavaciones para la determinación de áreas testimoniales de Colonia del Sacramento; en 1983 fue director de los trabajos del Inventario Básico del Patrimonio de la Ciudad Vieja de Montevideo, y entre 1986 y 1990 fue presidente del Consejo Ejecutivo Honorario de las Obras de Preservación y Reconstrucción de la antigua Colonia del Sacramento.
Desde 1991 hasta 1996 fue asesor en materia de sitios históricos y patrimoniales de la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación. Su trabajo en el casco histórico de Colonia del Sacramento contribuyó a que este barrio obtuviera el distintivo de Patrimonio Mundial de la Humanidad, decretado por la UNESCO en 1995.
El segundo viernes Odriozola Guillot abordará los desafíos “propiamente dichos: problemas que hemos heredado, y también algunos logros, factores que llamo obstaculizadores, y estrategias de abordaje, cómo hemos integrado a la comunidad local, proyectos, etc”.
El 17 de junio el arquitecto Andrés Mazzini disertará sobre “El Consejo Ejecutivo Honorario y la nominación del Barrio Histórico como Patrimonio de la Humanidad”; el viernes 24 el arquitecto Jorge Assandri Arricar hablará sobre “Autenticidad en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento”; y el 1º de julio Solange Bermúdez se referirá a los “Desafíos en los museos de un sitio patrimonial”.
El 8 de julio la presidenta del CEH y docente, María Julia Burgueño abordará el tema “Patrimonio funerario en la zona este del Departamento de Colonia”. Odriozola recordó que entre las potestades del CEH “están todos los monumentos históricos nacionales del departamento, por lo que tenemos que tratar de velar por todos ellos”.
El 15 de julio el profesor Sebastián Rivero Scirgalea y los arquitectos Lucía Pucci y Gerardo Martínez disertarán sobre “Urbanismo del Siglo XIX y XX en Colonia”, y el 22 la arquitecta Alejandra Gavilán Pampillón cerrará el ciclo hablando sobre “Periodos de Gestión del Consejo Ejecutivo Honorario”.
La Casa Pou está siempre “de puertas abiertas: si la gente entra y pregunta siempre tenemos tiempo para responderle”. Si bien aún no hay aire acondicionado, Odriozola asegura que existen dos buenas estufas “que se encenderán con anticipación: la gente no va a pasar frío”.