“Líneas del Plata”. Juan Lacaze agradeció a Dimitrios Linas “confianza sostenida”

“Líneas del Plata”. Juan Lacaze agradeció a Dimitrios Linas “confianza sostenida”

28/05/2022 28/05/2022

Al inaugurarse este sábado el servicio de carga “Líneas del Plata” entre Puerto del Sauce y la ciudad de Buenos Aires, el municipio de Juan Lacaze saludó la inversión de la empresa Efecon, y agradeció a su director ejecutivo, el capitán Dimitrios Linas, por “la confianza sostenida durante más de 20 años”. (Foto: Linas junto al alcalde Arturo Bentancor).

Luis Udaquiola

Ex director de la naviera griega Tsakos en Uruguay, Linas estuvo a cargo de los emprendimientos en América del Sur, especialmente del Líneas Platenses que operó en el puerto lacazino entre el año 2000 y el 2012. “De hecho, me consideraba un poco lacazino por la relación que tuve a lo largo de mi involucramiento con el emprendimiento y la gente de Juan Lacaze”, dijo en una entrevista.

En un comunicado público el Municipio dio la bienvenida al presidente de la República, Luis Lacalle Pou y otras autoridades, y agradeció también al anterior directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP), que “a un costo de casi tres millones de dólares edificó el tacón del muelle que aceleró el proceso de construcción de la embarcación por parte de Efecon”.

Entre las medidas que el entonces presidente Tabaré Vázquez anunció a los lacazinos en marzo de 2017, tras el cierre de Fanapel, hubo una dirigida al Ministerio de Economía y Finanzas: “Agilización de trámites para concretar la iniciativa privada de poner en funcionamiento un barco transbordador de hasta 50 camiones conectando Juan Lacaze con Buenos Aires”.

Según una publicación de hace 20 años, en 2001 la operativa del barco Platense generó en la ciudad 84 empleos directos y 40 indirectos. El Municipio recordó hoy estos números de la Agencia de Desarrollo Económico (ADE), y completó: “No seríamos totalmente sinceros si no dijéramos que tenemos muchas expectativas respecto del efecto multiplicador de puestos de trabajo que esta operativa marítima pueda producir”.

El buque, construido en China, tiene capacidad para 54 camiones y prevé trasladar 20.000 al año con una frecuencia de diez viajes semanales, informó la cuenta oficial de Uruguay Natural.

Navegar para aprender

La historia de amor de Linas con Juan Lacaze, se acompasa con la trayectoria de La Voz de la Arena lanzada en formato papel también a fines de 2020. Ello nos permite recrear ahora lo que sucedía en el mismo puerto hace más de 20 años, cuando se inauguró el anterior emprendimiento.

“La draga de Riovías –responsable del dragado de la zona de la isla Martín García-, se reabastecerá aquí cada 15 días y tenemos el buque de Sedaril S.A., que ha sido el trabajo más grande del 2000. Estos son logros de Juan Lacaze”, dijo el entonces capitán del puerto local, Juan José Carro. “Antes teníamos fantasmas de que no había agua, de que no se podía operar, o que a las empresas no les interesaba este puerto. Y los fantasmas están desapareciendo por el trabajo de mucha gente que ha colaborado”.

“Cuando se inicia un proyecto de este tipo que involucra mercadería de comercio exterior, tráfico, etc. nunca se sabe adónde va a parar”, resumió entonces el director de Sedaril S.A., Gerardo Moro. El empresario desestimó la versión de una tarifa desventajosa. “Hemos sacado las cuentas bastante bien”. El proyecto “no compite con el ferry de Colonia sino con el puente de Fray Bentos, y si bien pesan los proventos que se pagan en Juan Lacaze y en Buenos Aires, “desde el punto de vista estrictamente económico el barco es mejor porque ofrece rotación a los camiones. Eso lo determinará el mercado. Nosotros trabajamos en esto hace muchos años y conocemos el negocio”.

Durante los primeros siete años de operativa, el Platense “realizó más de 1.700 viajes completos a Buenos Aires y transportó más de 71.000 camiones”, informó La Voz de la Arena en enero de 2008. En ese período la ANP percibió “alrededor de U$S 2.300.000 por concepto de proventos a las cargas y al buque, y el uso de rampa por camión”, informó Linas durante una cena con clientes, funcionarios y periodistas en el Club Náutico de Juan Lacaze.

Poco después la operativa comenzó a mostrar algunas debilidades por ejemplo en materia de puntualidad. “Por su calado, a veces el barco demoraba en llegar a Juan Lacaze o eventualmente en salir”, ha explicado Linas. “Tenía un tiempo mayor para la carga y la descarga de los camiones, y eso también influía en el cumplimiento de un horario más preciso”. También “el servicio se había deteriorado y el mercado optó por cambiar su operativa por el puente”.

Ahora es distinto: Linas está convencido de que el emprendimiento será un éxito, como indica un estudio de mercado y como aprecia a través del enorme interés de las empresas de transporte. Efecon está integrada por los empresarios Orlando Dovat (Zonamérica), Ricardo Zerbino (exdirector de Fanapel), la familia Apariquian (Acodike) y el operador portuario Vicente Nápoli.

Noticias relacionadas

Expreso del Plata I empezará a operar en Puerto Sauce en abril

Transporte de cargas desde Puerto Sauce comprometido por acceso “intransitable”