
Crisis en Hospital de Colonia: piden destitución del equipo de dirección
03/05/2022Despidos injustificados, persecución política y personal, renuncias, falta de personal, falta de medicamentos y carencia de equipamiento e infraestructura, son señalados en carta presentada por la comisión interna del centro de salud apuntando contra el equipo de gestión. El director reconoció las falencias y pasó factura: “este hospital se inauguró con carencias que estamos tratando de solucionar”.
Mathias Medero
Este lunes 2 de mayo la Comisión interna de funcionarios del Hospital de Colonia del Sacramento presentó una carta enumerando los diversos problemas por los que está atravesando el centro de salud, algunos nuevos y otros de larga data.
“Se juntaron un montón de cosas, se han suscitado un montón de cosas y decidimos plasmarlo en una carta e informar a la población qué es lo que está sucediendo”, dijo a LVA la presidenta de la Comisión Interna, Sara Graneri.
Choferes afuera
Lo primero que se menciona es la destitución de dos choferes el pasado 28 de abril, por intermedio de un sumario. “La causa estaba archivada y esta dirección la desarchivó, bajo el supuesto de contar con nuevas pruebas incriminatorias. Nos parece que se hizo de forma arbitraria y valiéndose de poder político”, dijo Graneri.
Consultada por el problema específico que derivó en el despido de dos funcionarios, indicó que se trató de un tema de viáticos y de diferencias en las horas registradas. “Acá también hay temas personales que se dan entre la subdirectora del hospital la licenciada (Mónica) Ruela (subdirectora del hospital) y uno de los choferes”, dijo la funcionaria.
El director del Hospital de Colonia, doctor Gustavo Fernández, explicó que los choferes en cuestión fueron sumariados en la administración anterior porque se constataron irregularidades, el caso se archivó, y luego ASSE desarchivó el caso con las garantías del debido proceso y los funcionarios fueron destituidos. “Me llama la atención cómo esos casos nunca llegaron a término en la administración anterior y quedaron en el aire, como en un limbo”, dijo. Las investigaciones se realizaron a nivel de ASSE central, sin la intervención de la dirección del centro de salud, afirmó Fernández.
Jefaturas médicas
Otro de los inconvenientes que señala la nota es la falta de jefaturas médicas por la presentación de múltiples renuncias. Según explicó Graneri, los profesionales habrían abandonado sus cargos por falta de respuestas de las autoridades del centro de salud ante las carencias cotidianas para desempeñar su función de forma óptima.
“Esto obviamente nos perjudica a todos, a los usuarios, a los trabajadores, a todos, porque cada vez hay menos médicos especialistas en el hospital”, dijo la representante de los funcionarios. Graneri estimó que para que el centro de salud funcione como debe se necesitan “entre 20 y 30 funcionarios”, principalmente en enfermería y auxiliares. “Es notoria la falta de personal para farmacia, que tiene colas y tiempos de espera interminables”.
Fernández dijo que para las jefaturas médicas hay llamados abiertos, y que los médicos presentaron renuncia porque se sintieron “sobrepasados por las tareas y el escaso personal que tenían a su cargo”. Esto se dio en el equipo de cirugía, donde había tres profesionales, uno para emergencia. Según aseveró el director, “faltaba organización” y “la presión de los pacientes superó a la jefatura”. Siguen trabajando en el centro de salud pero no en ese rol.
Este martes se reúne el tribunal para definir la jefatura de emergencia, pero aún quedan por dirimir las jefaturas de cirugía, pediatría y medicina general que abarca internistas y policlínica. “Acá antes se nominaba un poco a dedo, y algunas jefaturas se nominaban por llamado. Nosotros queremos que sea todo transparente, por capacidad y a través de concurso”, remarcó Fernández.
Sobre la falta de personal, el director recordó que ha sido una demanda a ASSE desde que asumió, ya que el nuevo hospital inició con la misma cantidad de funcionarios que el viejo hospital. “No hay suficientes licenciados en el departamento para cubrir todos los puestos, tanto a nivel público como privado, y lo mismo nos ocurre con los auxiliares de enfermería. En el hospital tenemos dos escuelas de enfermería y en un futuro muy próximo esas personas se pueden presentar a los llamados y a los concursos. No nos hemos cruzado de brazos”, expresó.
Fernández dijo que durante su administración la cantidad de funcionarios pasó de 300 a 350 aproximadamente por la puesta en funcionamiento del CTI y del laboratorio de biología molecular. Al mismo tiempo, la cantidad de usuarios pasó de unos 16.300 en 2018 a 19.900 en 2021, lo que significa un aumento de más de 3.500 nuevos usuarios.
Sin especialistas
La falta de especialistas también es un problema que perjudica el normal funcionamiento del hospital. La última renuncia fue de uno de los médicos cirujanos encargado de las fibroscopías con pacientes a la espera. “Tenemos pacientes que están internados eternamente por no resolverlos, por no tener acá en Colonia un traumatólogo que los opere. En Montevideo se coordinan y siempre quedan en lista de espera. Entonces eso va retrasando y a su vez esos pacientes se van deteriorando”, indicó Graneri.
El director dijo que el déficit de especialistas es un mal común de todo el interior. Hay un solo urólogo en el hospital y hay dos en todo el departamento para atender a toda la población de ASSE. En Neumología, Neurología y Oftalmología solamente hay un especialista para atender a todo el departamento. “No podemos solucionar el 100% de los casos, pero hacemos el mayor esfuerzo posible y de la mejor manera”.
Persecución
Uno de los puntos que complejizó el relacionamiento entre los funcionarios y el equipo de dirección es la situación de la ex jefa de Enfermería, la licenciada Cecilia Badín, quien fuera directora del centro de salud en el período anterior. Los funcionarios denuncian desde hace meses que la actual subdirectora viene ejerciendo persecución política.
“Se la acusó de no cumplir con los horarios en determinadas áreas del hospital, pero al haber falta de personal tenía que estar cubriendo necesidades en otros sectores y turnos”, dijo Graneri. A raíz de las denuncias que realizó contra el equipo de dirección por persecución laboral y abuso de poder, existe un expediente administrativo abierto por este motivo y como medida cautelar la funcionaria está ejerciendo funciones en la RAP de Juan Lacaze. Actualmente hay tres supervisores a cargo del departamento de enfermería.

Fernández dijo que hay personal que integra la dirección que está involucrado en el caso, pero también forma parte del expediente, personal subalterno a la jefa de enfermería. “No es la subdirectora la que hizo ninguna denuncia hacia la licenciada (Cecilia) Badín. La denuncia me llegó a mí, ahora tiene que hacerse la investigación como corresponde”.
Medicamentos
Otro de los temas es la falta de medicamentos, un problema que aqueja a todo el sistema de ASSE, y que el pasado 14 de abril dejó a 100 usuarios sin el suyo.
El director sostuvo que es un tema que ocurre en todo el país, y que en el caso de Colonia se trata de falta de personal idóneo en farmacia, ya que no cualquiera puede trabajar en esta área. “Hay escasez de personal en diferentes áreas, y lo que hacemos es capacitar para que pueda trabajar en diferentes puestos”, dijo Fernández.
Traslados
Como si fuera poco, los traslados también significan una dificultad, no solamente por los recientes despidos de choferes, sino que de las siete ambulancias, tres están fuera de servicio por averías. Además, la asistencia de esos traslados supone la ausencia de parte del ya escaso personal de piso.
La ambulancia especializada estaba en Montevideo en el service, justo cuando ocurrió la inundación. Lamentablemente y por mala fortuna, el garaje donde se encontraba el vehículo se inundó. Estaba bajo garantía, por lo que se espera un inminente reemplazo, detalló Fernández.
El director dijo que actualmente se cuenta con cinco choferes para cubrir los cuatro turnos, y fines de semana. El principal inconveniente es que el Hospital tiene entre tres y cuatro traslados por tomografías que deben realizarse en prestadores privados o en Montevideo, lo que insume un móvil con un chofer. Además, todos los días se envía un móvil con seis pacientes que van a Carmelo por diálisis crónica lo que demanda otra ambulancia.
Tomógrafo
“Todavía no ha llegado y es una promesa de larga data. Es importantísimo contar con un tomógrafo teniendo un CTI, porque de lo contrario los pacientes tienen que ser trasladados”, afirmó Graneri. “Son pacientes que muchas veces están inestables, dependientes de drogas o de un respirador y hay que trasladarlos. Es algo evidente. Y tenemos entendido que el tomógrafo que iba a venir para Colonia, fue para otro lugar. Con esas cosas no se juega”.
Fernández dijo que la licitación ya está pronta. “Va a llegar, está prometido para que llegue este año. Nunca dije la fecha en que va venir. Ya se hicieron los pliegos licitatorios, ya dimos las características técnicas de lo que necesitamos y se derivó a ASSE central”.
Interna compleja
“Pedimos una auditoría porque siempre nos dicen que no hay plata. Pedimos algo y nunca hay plata para hacerlo. ¿Qué es lo que pasó? ¿por qué no hay dinero?”, cuestionó Graneri. “Atendemos gente, no atendemos animales”.
En la carta la comisión solicita “reorientar el rumbo de la gestión hospitalaria” y Graneri confirmó que se refiere a la destitución del equipo de dirección: “creo que sí, esto ya no da para más. Ellos demostraron que no pueden seguir sobrellevando esta dirección. Son muchas las falencias, las irregularidades, la persecución que han hecho con el personal”.
Fernández señaló que si bien la licenciada Ruela fue objeto de una investigación administrativa a raíz de las denuncias de los funcionarios, la subdirectora quedó absuelta. “La dirección siempre estuvo abierta al diálogo y a la cooperación en conjunto, no soy ningún cerrado, soy de mente abierta y tengo mi experiencia gremial e institucional, tanto en el ámbito público como en el privado. El diálogo lo tengo tanto con los funcionarios como con los usuarios, se hacen bipartitas y consultivos. El trabajo de reflexión es permanente. Aprender, se aprende todos los días”, dijo.
Y completó: “Soy abierto y sincero. Falta personal en varias áreas. Este hospital se inauguró apuradamente, no se terminó de construir. No sé si fue una jugada política para inaugurar previo a las elecciones. Se inauguró con una escasez de un montón de cosas, las descubrimos y las estamos tratando de solucionar. A pesar de la pandemia este hospital hizo lo que no se hacía en 20 años: puso el CTI y le sumamos el laboratorio biomolecular, uno de los dos del interior. El trabajo no hay que mirarlo como tuerto, hay que mirar lo positivo y lo negativo. Seguiremos trabajando en las debilidades para mejorar nuestro hospital”, concluyó.