Colonia marcha por memoria, verdad y justicia

Colonia marcha por memoria, verdad y justicia

19/05/2022 19/05/2022

Este 20 de mayo se lleva a cabo una nueva Marcha del Silencio en Uruguay, seis en Colonia, esta vez con la consigna “¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada, es responsabilidad del Estado”. (Foto: Jugadores de Plaza Colonia en mayo del año pasado).

Mathias Medero

Como desde hace 27 años en Uruguay se lleva a cabo cada 20 de mayo la Marcha del Silencio que es un reclamo sentido del pueblo uruguayo hacia el Estado para dar respuesta sobre los casi 200 desaparecidos en la última dictadura cívico militar (1973-1985).

“Es una instancia donde personas de las más diversas extracciones políticas y sociales nos reunimos pidiendo verdad, justicia y nunca más terrorismo de Estado”, explicó el abogado y edil del Frente Amplio, José Manuel Arenas. “Lo hacemos con esa única bandera, sin consignas ni banderas partidarias, y no solamente por un sentimiento compartido con todos los uruguayos y uruguayas, sino también porque el departamento tiene sus propias víctimas de la dictadura”.

Arenas recordó que en Nueva Helvecia “tenemos a la querida compañera Nibia Sabalsagaray Curuchet, asesinada durante la dictadura militar, y a Julio Escudero Mattos, quien aún permanece en la lista de detenidos desaparecidos, integrantes de familias muy queridas de Nueva Helvecia”. A su juicio, “esta lucha solamente culminará el día que se sepa dónde están nuestros desaparecidos y qué pasó con ellos”.

Florencia Medina, integrante del Colectivo por los Derechos Humanos de Juan Lacaze, contó que será la octava marcha del silencio en apoyo a la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. “Ahora tratamos de que sea un grupo estable durante todo el año para así poder concretar otras actividades”.  

Medina explicó que el retorno a la presencialidad tras dos años de pandemia no significa dejar la virtualidad, “porque a pesar de que en algún momento se vio como un obstáculo, dio muy buenos resultados en cuanto a visualización, así que la continuaremos usando”.  

En Juan Lacaze el colectivo sigue reivindicando la localización de dos desaparecidos en Argentina: Ademir Bentancor Garín y Carlos Guaz. “También vamos a llevar las pancartas de Mirto Perdomo, Hugo Dermit y Alfredo ‘Nito’ Pino, asesinados en cuarteles, y siempre llevamos la de Nibia Sabalsagaray, porque hay familiares en Juan Lacaze”.  ­

El colectivo sabalero busca conseguir este año un pequeño lugar en la ciudad para levantar un ‘espacio de la memoria’, para lo cual está en tratativas con el municipio local.

Declaración de ADASU Colonia

El colectivo de profesionales de trabajadoras y trabajadores sociales del departamento de Colonia, adhirió a la conmemoración de este 20 de mayo reivindicando la importancia de la memoria para que lo sucedido no quede en el olvido. “Es importante seguir velando por la lucha social que se ha dado todos estos años, teniendo en cuenta los logros importantes, pero aún insuficientes, para dar con toda la verdad que envuelve los hechos”, sostiene en su declaración la Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay (ADASU) filial Colonia.  

“Aún en la actualidad se sigue promoviendo la impunidad como consecuencia de las acciones estatales que encubren y encubrieron desde siempre la historia: justificando y olvidando los crímenes atroces cometidos  por parte de las fuerzas represivas, donde se sigue buscando perpetuar   una historia que no es cierta sentando sus bases en justificaciones ilógicas que dejan, nuevamente, oculto lo ocurrido”.

Desde ADASU-Colonia reafirman la necesidad de memoria para que lo sucedido no se repita nunca más: “que no quede en el olvido que se sigue ocultando a los culpables a través de la protección de los militares y civiles involucrados, por instituciones que siguen ocultando lo sucedido: ocultando archivos, ocultando verdades”.

Para el colectivo es digno de destacar que año tras año la convocatoria de gente joven es “cada vez mayor, denotando el crecimiento de una generación que sienta sus bases en la memoria: asumiendo lo que implica emocionalmente e invitando a la reflexión; pero aún queda mucho camino  por construir”.

Marchas en el departamento

En Nueva Helvecia la marcha será a las 20 horas con concentración en el monumento a Artigas, como siempre sin consignas ni banderas partidarias, y desplazamiento hasta el monumento a Nibia Sabalsagaray en la esquina de las calles Colón y Nibia Sabalsagaray.

En Juan Lacaze se marchará a las 18 horas desde la Agremiación Obrera Textil (Rivera y Rodó) hasta la Plaza J. E. Rodó, con un recorrido por el centro, escuchando los nombres de los uruguayos detenidos desaparecidos de todo el país y llegando a la plaza para cantar el himno nacional.

En Carmelo la marcha partirá a las 19 horas desde el puente giratorio hasta la Plaza Independencia, y en Nueva Palmira a la misma hora desde la Plaza de los Ratoncitos. En Colonia del Sacramento se convoca a concentrar a las 18:30 horas en la Plaza del Reloj para marchar por Avenida Artigas hasta General Flores finalizando en la Explanada de la Intendencia de Colonia.

En Rosario los organizadores invitan a unirse a las 19 horas en la zona de las letras corpóreas para marchar hacia la plaza Benito Herosa donde se dará lectura a una proclama con transmisión en vivo.