Piamonteses sin cercas

Piamonteses sin cercas

02/04/2022 02/04/2022

Vecinos de Colonia Cosmopolita hicieron prevalecer sus reclamos y la Intendencia de Colonia enviará un decreto a la Junta Departamental para prohibir alambrar o edificar en la franja costera de 150 metros desde la ribera luego de que aparecieran postes a escasos metros de la playa. (Foto: Nacho Dotti).

Mathias Medero

Luego de que propietarios de terrenos vecinos a la playa de los Piamonteses, próxima de Juan Lacaze, colocaran postes y alambrados a pocos metros del río, vecinos de Cosmopolita y Juan Lacaze denunciaron esta situación a las autoridades. Tras varios intercambios entre las partes, la dirección departamental de Planeamiento y Ordenamiento Territorial recibió el miércoles 30 de marzo a una delegación de vecinos de Cosmopolita y también a los propietarios del terreno.

“Cuando tomamos conocimiento de lo que hizo el propietario de un fraccionamiento que da sobre lo que llamamos la playa de Los Piamonteses, que se había alambrado prácticamente hasta la playa, nos movilizamos por redes sociales para defender el lugar, y se juntaron firmas para presentar a la Intendencia para que tomara cartas en el asunto”, dijo Carlos Negrín, uno de los vecinos organizados.

Interpelados por el grupo ciudadano, los propietarios argumentaron que “estaban en todo su derecho”, e incluso informaron que tenían planes de construir un complejo sobre la propia costa, aunque iban a permitir que el público lo usara gratis.

Negrín señaló que el gobierno departamental se puso en contacto con los propietarios e incluso comunicó a los vecinos que les harían retirar el alambrado, pero “quedó como en el aire”. Entonces el grupo decidió consultar a una profesional y contactó con la abogada Carolina Neme, especializada en ordenamiento territorial y medio ambiente.

Neme informó que existen “cinco fraccionamientos en la costa de Los Piamonteses, uno que va hasta la playa y los otros avanzan con ese fin”, y que lo que preocupa es “la invasión de espacios públicos: el hecho de quitar accesibilidad a la playa para vecinos y turistas”. También inquietan “las remociones de terreno, al hacer una construcción dentro de la faja de defensa de costa sin autorización municipal ni ministerial”.  

Tampoco se consideran los aspectos ambientales, “ya sea de saneamientos, drenajes, remoción de suelo, vegetación. No hay ningún tipo de plan y esa es la preocupación de los vecinos”, añadió.

En la reunión de este miércoles se adelantó que se prohibirá por decreto construir y alambrar en una faja de 150 metros de ancho desde el límite urbano este de la ciudad de Juan Lacaze, la Playa Charrúa, hasta la desembocadura del río Rosario, con el fin de garantizar el libre acceso a las playas y también para preservar la conservación del sistema dunar y los ecosistemas del borde costero.

Según explicó Neme, en esa zona hay 29 lotes de 5 hectáreas cada uno que se fraccionaron en 2013. En aquel momento la Intendencia de Colonia no intervino y las gestiones de los terrenos se hicieron ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

“No se exigió ni se controló pasar al dominio público esos 150 metros ni por parte del MGAP, ni por parte de la Dirección Nacional de Catastro, entonces ahora hay que solucionar esa situación”, explicó la abogada. “Esperemos que la Intendencia lo haga y que no solo sea un decreto para no edificar, sino que también asegure el libre acceso y uso de los 150 metros costeros”.

La asesora legal se refirió también a las evaluaciones ambientales que deben practicarse por estar dentro de los 250 metros de la ribera, lo que corresponde al Ministerio de Ambiente. Allí también se hicieron las denuncias y se presentarán los escritos jurídicos para que se tomen medidas.

“Estamos a la espera del decreto de la Intendencia, y de que lo apruebe la Junta Departamental, con esas salvedades que le realizamos nosotros por los vecinos, y esperemos que el Ministerio de Ambiente asuma sus competencias respecto a la regularización ambiental porque todo esto se hizo sin ningún tipo de autorización ni municipal ni nacional”, remarcó.

El director de Planeamiento y Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Colonia, Martín Avelino, ratificó la decisión del ejecutivo departamental de presentar el proyecto de decreto a la Junta. “Se prohíbe alambrar o edificar sin las autorizaciones correspondientes tanto de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA) como de la Intendencia de Colonia. La postura actual es no autorizar construir ni cercar, sobre todo en esa franja de los primeros 150 metros”, enfatizó.

Avelino advirtió que se trata de una medida cautelar protectora hasta que el Plan de Ordenamiento Territorial ingrese al legislativo para su aprobación definitiva. “Lo que requerimos para no vulnerar derechos de los propietarios, es que estas medidas se escriban en los planos en la Dirección Nacional de Catastro, para que cuando uno compra ya sepa que no puede tener libre disposición de esa parte. No es que vaya a ser de propiedad pública, pero sí va a ser de uso público. Que la población pueda acceder y usar esos primeros 150 metros desde la ribera hacia el padrón”, explicó.

Quienes edificaron en el predio de Los Piamonteses, dijeron que según lo conversado con DINACEA, la construcción está a 170 metros, por lo cual requiere una autorización por parte de esa dirección y a partir de ahí debería regularizarse y finalizarse el trámite con las sanciones correspondientes.

“El hecho de haber construido así nomás, sin autorización, conlleva una sanción por parte de DINACEA, ya que esta dirección exige permiso de construcción en los primeros 250 metros desde la ribera. En caso de que se rehusen a regularizar esta construcción, se puede proceder a la demolición de esa edificación”, señaló el director.

La idea de los propietarios es alambrar hasta los agrolímites del predio, algo que la Intendencia no está dispuesta a aceptar. “Esto ya viene desde el viejo Código Rural del Uruguay, que dice que para alambrar esa zona hay que pedir autorización”, aclaró.

Ya se comunicó a los propietarios que no permitirá alambrar dentro de los primeros 150 metros. Los titulares de los terrenos alegaron “un tema de seguridad”, explicando que utilizarían ese espacio para paseos, navegación con lanchas, motos de agua y otras actividades recreativas. “Nosotros no nos oponemos a esto, naturalmente, pero a nuestro entender eso no justifica alambrar”, sostuvo Avelino. La intención de la Intendencia va más allá de este caso puntual, indicó el director de Planificación, y el gobierno departamental pretende prohibir en toda la costa edificar y alambrar. DINACEA intimó a los propietarios a sacar los postes de alambrado que se han colocado en el lugar, así como a regularizar las construcciones del predio.