Municipio de Juan Lacaze formalizó su postulación para sede de la Udelar

Municipio de Juan Lacaze formalizó su postulación para sede de la Udelar

07/04/2022 07/04/2022

El concejo municipal de Juan Lacaze resolvió este jueves por unanimidad, formalizar su oferta para acoger en su territorio una sede del Centro Universitario (Cenur) de la Región Suroeste de la Universidad de la República (Udelar) en proceso de creación.

El documento de postulación fue elaborado por un grupo de graduados y ex docentes universitarios lacazinos residentes en Montevideo, y este viernes será encaminado al rector de la Udelar, Rodrigo Arim, al presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina, y a los intendentes Carlos Moreira de Colonia, y Guillermo Besozzi de Soriano, el otro departamento integrante del Cenur Suroeste.

La primera resolución de postularse, siempre por unanimidad, fue adoptada por el Municipio hace siete meses luego que las autoridades universitarias visitaran Colonia del Sacramento para interiorizar al Intendente y a los tres representantes nacionales sobre el proyecto. En noviembre el rector y el alcalde Arturo Bentancor conversaron telefónicamente.

El documento será enviado también a los representantes nacionales por Colonia Nibia Reisch, Mario Colman y Nicolás Viera, y por Soriano: María Fajardo, Martín Melazzi y Enzo Malán. Además, será distribuido a los otros diez concejos municipales del departamento, a los 31 ediles departamentales y, en Montevideo, a todos los miembros del Consejo Directivo Central de la Udelar.

El proyecto universitario de “desembarcar” en el departamento, acompasado con el propósito del Municipio de propiciar una “ciudad del conocimiento”, alentaron en los últimos meses conversaciones con padres de alumnos liceales, y actores sociales y políticos de Juan Lacaze y de municipios vecinos.

Impulsan recolección de firmas

El concejo lacazino también resolvió “impulsar una recolección de firmas y otras acciones en respaldo de esta postulación, trascendente no solo para Juan Lacaze sino también para los procesos de descentralización universitaria y departamental”.

A disposición de su objetivo, el Municipio cuenta con la infraestructura que la congregación salesiana puso a disposición de proyectos educativos y culturales cuando se retiró en 2014: un edificio de 2.700 m2 ubicado en pleno centro con 13 salones de clases, ocho habitaciones con baño privado, amplias cocina, comedor y living, un gran patio central de juegos, baños y una sala de espectáculos para 700 personas.

Juan Lacaze ya fue sede de emprendimientos universitarios temporales: En 2014 el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes desarrolló una actividad central de Extensión interviniendo cerca de 1000 metros cuadrados entre pintura mural, cerámica y placas de hormigón liviano.

A partir de 2018 la UTEC impartió dos semestres de su Licenciatura en Tecnologías de la Información, pero luego el proyecto se descontinuó. Entre 2019 y 2021 el Taller Apolo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), desarrolló el proyecto de extensión “Juan Lacaze Extrovertido”.