Iglesia de Rosario recibe visitantes tras restauración

Iglesia de Rosario recibe visitantes tras restauración

16/04/2022 16/04/2022

La comunidad católica de Rosario recaudó fondos para recuperar algunos sectores del templo dedicado a Nuestra Señora del Rosario y, contenta con el resultado, invita a celebrar la Pascua en el centenario edificio.

Mathias Medero

“Las casas están derramadas y son pocas. La iglesia de paja de la misma forma de las anteriores con una imagen del Rosario en un mal nicho y papel pintado en el testero; es oscura y pobre”, describió Dámaso Antonio Larrañaga su pasaje por Rosario en 1815 en el Diario del viaje de Montevideo a Paysandú. Aunque se trataba de la primera capilla, la iglesia está asociada a la fundación de la ciudad en 1775.  

La iglesia parroquial Nuestra Señora del Rosario es un icono de la ciudad pichonera, ya que su torre tiene 40 metros y puede verse desde lejos, ya sea accediendo por las rutas 1 o 2 o desde Barker. “Para los que vivimos aquí, sentimos que vamos llegando a casa, y fue precisamente esa torre que nos propusimos restaurar”, explicó su párroco Ignacio Muñoz.

El edificio proyectado por el arquitecto Elzeario Boix comenzó a levantarse en 1900 y recién se completó en 1922 con las obras de ornamentación del frente y la torre, y la colocación del reloj público.

Muñoz explicó que a través de eventos como rifas, remates y otros que siempre contaron con el apoyo de la sociedad rosarina, se pudo impermeabilizar las cinco terrazas de la torre, se cambiaron todas las escaleras de acceso, se arregló un cerramiento que impide el ingreso de agua, y se renovó la iluminación exterior e interior. “Para nosotros ha sido motivo de alegría”, resumió el párroco.

Esta semana santa se organizaron visitas al edificio para que todos quienes colaboraron puedan ver a dónde fue su dinero. Muñoz destacó que “tanto lo que se consiguió en Alemania como el dinero juntado aquí quedó en nuestra ciudad, en empresas de Rosario, con obreros de Rosario, que van volcando su sueldo en las pequeñas cosas que se van comprando y de esa manera también es un aporte para la vida económica de nuestra ciudad tan golpeada por la pandemia”, indicó.  

También informó que una persona donó en forma anónima lo necesario para automatizar las campanas de manera que puedan volver a llamar a misa, y a sonar para el momento de la oración a la mañana, al mediodía y a la tarde. El templo cuenta con cuatro campanas: dos de bronce que son muy antiguas (1849 y 1852) y dos de acero conectadas al reloj de procedencia alemana de 1921.  

“Hemos hecho estas obras para mantener lo que hemos recibido, transmitirlo a los demás y también disfrutar de esto tan lindo que tenemos. Los invito a acercarse a la iglesia parroquial, descubrir este patrimonio que tenemos y acercarse también por medio de la oración al Señor”.

En la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario descansan los restos de Gregorio Sanabria, uno de los Treinta y Tres Orientales muerto en 1825 mientras perseguía desertores.

El templo católico rosarino fue proyectado por el arquitecto español Elzeario Boix, autor también del templo Nuestra Señora del Sagrado Corazón en Punta Carretas, la Iglesia Parroquial del Cordón, el Colegio del Sacre Coeur, la Curia Episcopal del Salto, el colegio de la Sagrada Familia y la Catedral de Melo.