Despega +Colonia para «nivelar calidad laboral con calidad de vida»

Despega +Colonia para «nivelar calidad laboral con calidad de vida»

29/04/2022 29/04/2022

Este viernes la Junta Departamental considera el contrato plan de +Colonia, paso fundamental para el desarrollo de este megaproyecto inmobiliario empresarial en el ala este de Colonia del Sacramento. Alojará empresas de múltiples rubros, principalmente TICs, y en su primera etapa tendrá mil unidades habitacionales con una inversión inicial de 100 millones de dólares.

Mathias Medero

+Colonia es un proyecto que busca generar un nuevo ecosistema social, cultural y laboral en el ala este de Colonia del Sacramento. Está pensado para que las empresas de la economía del conocimiento tengan un lugar para atraer el talento de la región y retenerlo, un espacio para vender y exportar servicios y productos para el mundo.

“Es el entorno ideal para atraer a nuevas generaciones que ya no buscan el estrés y el frenesí, sino justamente un paraíso natural junto a las mejores empresas para desarrollar el talento y las mejores carreras profesionales”, dijo sobre Colonia el director de Comunicación y Marketing del proyecto, Francisco Tezanos.  

El objetivo es nivelar calidad laboral con calidad de vida: “no por tener una carrera profesional importantísima tenemos que sacrificarnos y vivir en cuadrados de cemento, llenos de estrés. +Colonia es un espacio para satisfacer esta demanda”.

Tezanos recordó que es un proyecto con “mucha historia” que empezó hace más de 30 años cuando Carlos Bastita compró las tierras del Ala Este. “Él soñaba con poder brindar un espacio para una mejor calidad de vida, asociada a lo que es el deporte, la naturaleza, el aire libre”. Hace algunos años otros proyectos lo intentaron sin éxito.

Más recientemente se incorporó el hijo del propietario, Eduardo Bastita, quien organizó un equipo con profesionales de distintas áreas para llevar adelante la iniciativa: “Carlos vive hace más de 15 años en Colonia del Sacramento así que venimos a impulsar este nuevo proyecto”, dijo Tezanos. “Estamos todos muy felices”.

(Arriba) Escenario de desarrollo de +Colonia. El diseño urbano fomenta el tráfico a pie y en e-bicicletas y e-monopatines, con senderos y caminos que conectan los distintos puntos de la ciudad en un entorno verde y natural. (Abajo) Render del proyecto ya construido.

El equipo de +Colonia empezó a conformarse hace tres años. “Cuando tenés un proyecto de esta magnitud, tenés que ir con mucha prudencia, mucho respeto y avanzando a paso firme y sólido, etapa por etapa. Lógicamente la primera tenía que ver con muchísimo diálogo, y recién hace poco más de un año cobró visibilidad”.

El abordaje del proyecto por parte de la Junta Departamental este viernes señala un momento clave. “Esa aprobación es sin dudas el hito más importante de este año, de modo que estamos esperando con mucho optimismo”, anunció Tezanos.

El terreno tiene una dimensión 515 hectáreas y no se trata de una ‘nueva Colonia’, sino de una extensión de la Colonia del Sacramento, “una de las ciudades más antiguas e importantes de Sudamérica. El desafío es cómo nos arraigamos en la historia y en la tradición que tiene Colonia y la lanzamos hacia el futuro”.

El área cuenta con siete kilómetros de playa, bosques y espacios verdes. “Tenemos que concentrarnos en lo que será la etapa inicial que abarcará entre 600 y 1000 unidades”.

A una hora de Buenos Aires y cerca de Montevideo

El funcionario indicó que las primeras empresas podrán adquirir nuevos espacios para desarrollar sus propios distritos. “Ya no alcanza con soluciones de trabajo, sino que también hay necesidad de soluciones de vida”, desafió. “Empresas de la talla de Google, Microsoft, y Disney, también avanzan en proyectos en otros lugares del mundo para dar a sus empleados soluciones de trabajo y de vida, eso es lo que queremos y en lo que estamos enfocados en esta primera etapa”.

Si bien el foco está en la primera etapa, la iniciativa se proyecta durante décadas. “Ojalá no lleguemos a ver su finalización total, porque nos ilusionamos con un crecimiento sin fin”, alentó. Tezanos se mostró optimista: “tenemos mucha ilusión de que hacia el final de 2023 ingresen los primeros ‘máscolonos’. Apuntamos al último trimestre del año que viene para inaugurar las obras ya con residentes”, remarcó.

La inversión en esta primera etapa será de 100 millones de dólares, a cuenta de una global cercana a los 1.000 millones en los próximos años. Los desarrolladores pretenden atraer a grupos empresariales e inversionistas independientes que se sumen a los privados que invertirán directamente en oficinas y/o locales comerciales. “Somos muy optimistas porque los comentarios son muy positivos”.  

La mayoría de las firmas interesadas están vinculadas a la economía del conocimiento y también hay bancos e instituciones financieras. En +Colonia comenzaron trabajando cinco personas; hoy son más de 15 y próximamente serán 20. “Involucradas alrededor del proyecto somos entre 50 y 60 personas, considerando a otros actores como proveedores, desarrolladores, empresas y servicios”, precisó.  

Los responsables del proyecto deseaban que la aprobación de la Junta Departamental se acompasara con la autorización correspondiente de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA), pero eso no sucedió. “Nos hubiera gustado que fuese en paralelo, pero el segundo proceso recién se iniciará tras la primera aprobación”.

Un sistema de transporte urbano conecta la ciudad con el casco histórico y el puerto, con soluciones de movilidad autónoma, eléctrica y de car sharing, para desalentar la necesidad de tener un auto personal. Según los desarrolladores: «arte, cultura y entretenimiento son el corazón del proyecto. Gastronomía, música, conexión y puente cultural con Buenos Aires y Montevideo».

Desde el equipo de +Colonia perciben que la ciudadanía manifiesta mucha curiosidad sobre qué va a pasar con el megaemprendimiento. Tezanos afirmó que “en el ADN” del proyecto está reflotar un concepto “riquísimo” de lo rioplatense, y que por eso se elige Colonia, situada a una hora de Buenos Aires y al mismo tiempo cerca de Montevideo. “Me parece que antropológicamente apostamos a un proyecto que genera una cultura diferente”.

El director de +Colonia dijo que hay una persona que ya está viviendo en el predio, el director de Obras, Luis Cappellini, y que todos los integrantes del equipo residirán en el lugar. Más allá de los referentes del proyecto, también hay interesados externos, pero es hora de guardar silencio. “No podemos salir de manera irresponsable a hacer declaraciones, tenemos que respetar a las instituciones y los tiempos de esas instituciones, esa es nuestra fórmula y nuestra convicción de cómo operar en proyectos de esta magnitud”.

Tezanos está convencido de que este proyecto va a mejorar a Colonia. La meta es generar un ecosistema que fabrique y exporte soluciones para todo el mundo. “Lo de este viernes es un hito importantísimo así que hay que soñar con una Colonia rica en expresión cultural, donde vengan a jugar un rol festivales, bandas, empresas, marcas de todo el mundo. Esa es nuestra misión, por lo que estamos apostando y construyendo día a día”.

Noticia relacionada: Proyecto +Colonia Ala Este. “Si al proyecto le va bien, a Colonia le va a ir muchísimo mejor”