Comunidad de Liceo DAU de Valdense reclama creación de nuevos grupos

Comunidad de Liceo DAU de Valdense reclama creación de nuevos grupos

18/04/2022 18/04/2022

La comunidad educativa entregó una carta a Secundaria con firmas de toda la comunidad liceal solicitando que se dividan dos grupos superpoblados de 5° año. Desde el colectivo docente evalúan qué medidas tomar en caso de que no haya respuesta.

Mathias Medero

En el comienzo del año lectivo el equipo docente del Liceo Daniel Armand Ugón (DAU) de Colonia Valdense encontró que dos grupos de bachillerato, 5° Biológico y 5° Humanístico, presentan superpoblación con una cantidad cercana a los 40 alumnos cada uno.

“Cuando iniciamos los cursos el 8 de marzo nos fuimos dando cuenta de la realidad que presentaban estos grupos, e inmediatamente le preguntamos al director qué va a pasar con esto”, informó el profesor Rafael Urriza, representante del colectivo docente.

El actual director del DAU, Alvano Lacoste, les explicó que se comunicó con el área de Gestión y soporte de Secundaria para solicitar la división de los grupos, pero “se la negaron debido a que la paramétrica que utilizan para crear grupos nuevos es de 42 a 45 estudiantes, es decir, si uno tiene más de 42 o 45 estudiantes ahí recién se generaría uno nuevo”.

Urriza indicó que a partir de 25 estudiantes se empieza a superar la cantidad recomendable para trabajar adecuadamente y brindar una correcta atención a los estudiantes. “Desde el discurso las autoridades plantean que la centralidad es el estudiante, pero en la práctica luego tenés un grupo de 40 o 45 estudiantes, entonces es más una expresión de deseo que algo que se pueda realizar efectivamente”, sostuvo.

Desde el colectivo docente perciben “un deterioro en cuanto a las condiciones de trabajo” para los profesores, y de estudio para los estudiantes, donde los más afectados son quienes tienen menos recursos y mayores dificultades de aprendizaje. “Entendemos que esto necesita una atención y una solución inmediata”, remarcó.

La carta elaborada por los docentes fue firmada por estudiantes y familiares o tutores que asistieron a una reunión en el liceo. “Hasta el momento no hemos tenido respuesta a esta situación tan problemática”, señaló Urriza.

Según el entrevistado, esta situación demuestra “claramente que la lógica que prima y con la que están gestionando la educación pública es más que nada empresarial, donde se fijan más en los números y en el recorte de gastos, que en atender efectivamente la situación de los estudiantes”.

Como colectivo “estamos totalmente en desacuerdo y evaluamos qué medidas tomar en caso de que no se responda a la carta o que no se atienda debidamente esta situación”.

Impulsado por la comunidad de la Iglesia Evangélica Valdense y abierto en 1888, el liceo Daniel Armand Ugón es uno de los primeros del interior del país.