Muestra. En ‘Pasos’ Carla Espinosa se pone en los zapatos de otras mujeres

Muestra. En ‘Pasos’ Carla Espinosa se pone en los zapatos de otras mujeres

27/03/2022 27/03/2022

En 2018 la artista plástica Carla Espinosa convidó a más de 40 mujeres de Uruguay y otros países para reconocer sus trayectorias mediante la intervención artística de sus zapatos. La muestra, denominada ‘Pasos’ y exhibida entonces en el Palacio Legislativo, llega este miércoles 30 a las 19 horas al Centro Cultural Bastión del Carmen de Colonia del Sacramento.

“Se trata de mujeres que han logrado cumplir metas y siguen haciéndolo, destacándose en sus áreas y con tareas que trascienden al bien mayor”, explicó Espinosa.

Carla Espinosa nació en Juan Lacaze y tiene 51 años. Su propia carrera es una sucesión de pasos: “Desde que comencé a exponer en el exterior, en cada muestra se van dando oportunidades para las próximas”, explicó. “Siempre me muevo en el ámbito privado, y tras exponer en España formando parte de un mural en honor a sus mujeres, fui convocada a participar en otras exposiciones en diferentes lugares”.

La artista destacó el Palacio Catalina en San Petersburgo (Rusia), y el palacio San Teodoro de Venecia donde expuso tres oleos dedicados a la mujer. A partir de abril sus obras participarán en una muestra itinerante que empieza en Colombia y se denomina: Arte sin fronteras por la Paz. Luego se extiende a México y cierra en Estados Unidos. En julio fue invitada a participar en una muestra colectiva en la legislatura de Buenos Aires.

En la muestra Pasos que se inaugura este miércoles, pueden verse los zapatos intervenidos de la genetista nacida en Tarariras Amalia Dutra, de la dramaturga Ana María Magnabosco, la doctora en Historia y actual subsecretaria del MEC, Ana Ribeiro, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimon, la comunicadora y actriz Cristina Moran, la directora de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Ligia Amadio (Brasil), la bailarina María Riccetto, la especialista en mundo árabe, Susana Mangana, y la regatista Mariana Foglia, entre otras.

“A todas les pareció una particular idea, y entendiendo el espíritu de este humilde homenaje a sus pasos que siguen dejando huella, estas grandes mujeres, encantadas, emocionadas y generosas, me entregaron sus zapatos”, rememoró Espinosa. “Entre contactar a la persona y coordinar la entrega”, la organización de la muestra le llevó más de un año.

“Cada encuentro estuvo lleno de emociones a nivel personal y de aprendizaje, encontrándome con mujeres importantes de las que destaco su predisposición y humildad”, contó, Por ejemplo, la soprano María José Siri reside en Italia, “y cuando nos encontramos en Atlántida, me entregó los zapatos que usó para audicionar el personaje que representó en La Scala de Milán y le rindió el mayor premio de la ópera”.

La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de abril, pudiéndose visitar de lunes a viernes de 13 a 18 horas; y sábados y domingos de 14 a 18.

La ex vicepresidenta de Ecuador, Rosalía Arteaga, la aguardó con sus zapatos en la sede de la embajada en Montevideo y conversaron durante una hora. “La espera fue llena de emoción porque ser recibida por una mujer que es miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica, vicepresidenta y por unos días presidenta de su país, entre otras cosas, es un privilegio”.

Otro tanto le ocurrió con la coloniense Amalia Dutra, integrante del equipo que completó el mapa del genoma humano en Estados Unidos. “Coordinamos para encontrarnos en Colonia, donde tiene una gran habitación llena de reconocimientos, placas, premios, y a esa mujer yo le estaba pidiendo ¡sus zapatos!

Siento una gran emoción por volver

Los únicos zapatos que fueron creados son los de la fundadora del movimiento artístico Drap Art (Alemania), Tanja Grass. “La conocí en Montevideo cuando participé del festival de arte reciclado promovido por ella, y los construí con materiales de deshecho”.

Espinosa no reconoce influencia geográfica. “El único entorno que me influye para el trabajo es el interno. Cada propuesta o exposición requiere de mucho trabajo, no me sale nada fácil, ni de primera, todo es trabajo y dedicación, entonces puedo hacerlo en cualquier lugar del mundo: lo único que me influye es mi estado emocional”.

Para exponer en el Bastión del Carmen fue invitada por el director de teatros municipales, Jorge Vasallo. “Siento una gran emoción por volver, no lo hacía desde 2013”. Obras de Espinosa pueden apreciarse actualmente en espacios privados como el hall del diario El País, la sede de la Cooperativa de Radioemisoras del Interior (Cori), y la revista Paula. En pintura, su obra forma parte de la escenografía del programa nacional Diseñarte.

Entre las mujeres reconocidas por Pasos también está su madre, Delia Giménez, sexta de una familia rural de 22 hijos. En 1998, al fallecer su esposo, Carlos Espinosa, Giménez no solo debió terminar de criar a sus cinco hijas sino también hacerse cargo de la Emisora del Sauce otorgada unos años antes.    

“Gracias mamá por prestarme esos zapatos cuando mis pies no llegaban a medir más de unos pocos centímetros, por enseñarme a caminar y sostenerme, por seguir caminando a pesar de cualquier vicisitud, por no dejarte vencer jamás (…) por mostrarme que siempre estás un paso más adelante, por creer en el arte y en las metas, por perdonarme siempre. Gracias por tus Pasos”.

Además de las mujeres ya mencionadas, participan en la muestra: Alfonsina Maldonado, amazona (Uruguay), Ana Fostel, economista (Uruguay), Anabela Aldaz, abogada presidente de Omeu (Uruguay), Ana Marina Torres, doctora (Argentina), Anabel Fernández, doctora neurociencias (Uruguay), Andrea Bellolio, directora ejecutiva de Omeu (Chile), Claudia Calace, gestora cultural (Uruguay), Cristina Bertolotto, doctora (Uruguay), Esmeralda Mallada, astrónoma (Uruguay), Eugenia Rodríguez, comunicadora (Uruguay), Gladys Turniansky, empresaria (Uruguay), Gloria Álvarez, politóloga (Guatemala), Grace Grisolia, relacionista pública (Argentina), Gracee Leguizamon, escritora (Uruguay), Graciela Rompani, directora ejecutiva Bienal de Arte (Uruguay), Laetitia D’Aremberg, princesa, empresaria (Uruguay), Laura Álvarez Ingold, diseñadora (Uruguay), Lourdes Rapalin, empresaria, diputada (Uruguay), Margarita Laso, cantante (Ecuador), María Noel Álvarez, comunicadora (Uruguay), Mercedes Vigil, escritora (Uruguay), Noelle Fostel, clavicordista (Uruguay), Raquel Daruech, periodista (Uruguay), Sandra Ferrinni, presidente Ratt (Uruguay), Silvia Holly, directora Modelo (Uruguay), Teresa Herrera, socióloga (Argentina), Victoria Alonsoperez, empresaria (Uruguay), Victoria Rodríguez, comunicadora, artista (Uruguay), y Virginia Moreira, empresaria (Uruguay).