
Transporte de cargas desde Puerto Sauce comprometido por acceso “intransitable”
10/03/2022La ANP tiene abierta una licitación para acondicionar el piso del recinto portuario y con un cronograma apretado llegaría al arribo del Expreso del Plata I. No obstante, ni la Intendencia de Colonia ni el MTOP han dado señales de una intervención en el camino perimetral del puerto.
Mathias Medero
La semana pasada la empresa Efecon S. A. divulgó un video en el que se observaba el buque Expreso del Plata I partiendo desde el varadero de China hacia Uruguay. Actualmente la nave se dirige a Singapur que es el primer puerto de abastecimiento de combustible; luego seguirá a Ciudad del Cabo en Sudáfrica y finalmente a Montevideo con arribo estimado al Puerto Sauce de Juan Lacaze en la segunda quincena de abril.
Desde allí la naviera transportará cargas en la línea fluvial Buenos Aires – Juan Lacaze, en un proyecto que lleva casi una década y se encuentra en la última etapa de concreción.
Tras una inversión de más de US$ 2 millones por parte de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para remodelar el tacón de muelle de Puerto Sauce, y otros US$ 13 millones de la empresa para construir el barco en China, una nueva situación compromete el comienzo de la operativa: el camino de acceso al puerto está intransitable.
“Estamos muy preocupados por algunos temas de infraestructura”, dijo el CEO de Efecon S. A. Cap. Dimitrius Linas. “En primera instancia nos preocupa muchísimo que el camino perimetral que está destinado al tránsito de carga pesada a la entrada del puerto hoy en día es intransitable”.
A fines de 2021, los titulares de la naviera hicieron una recorrida con representantes de la ANP, del municipio y del MTOP. “Todo el mundo quedó con sus deberes para ir coordinando con los organismos que intervienen. Visitamos también al intendente de Colonia y alertamos a todo el mundo”, relató Linas. Agregó que lo único que se hizo en la secuencia fue producir un informe por parte del Municipio y de la Agencia de Desarrollo Económico (ADE), que definitivamente confirma dichas condiciones.
“Uno no entiende cómo la ANP hace una inversión de dos millones de dólares, y ahora va a encarar la obra tarde y con otros esfuerzos, ya que el recinto portuario también es intransitable”, dijo, aunque reconoció que el organismo “tiene una licitación abierta y la expectativa de iniciar el reacondicionamiento del piso del recinto portuario entre fines de marzo y primeros días de abril”.
El titular de Efecon señaló que ambas condicionantes son muy preocupantes, “porque más allá de los perjuicios económicos directos que se causan a la empresa, también nos preocupa el hecho de que hemos generado expectativa en el mercado y que va a llegar el barco y vamos a tener que informar que no puede funcionar, porque el piso del recinto portuario no está pronto o porque el camino de acceso no lo está. Eso va a ser un desastre”, expresó.

Teóricamente las obras en el recinto portuario pueden completarse en un mes, pero según Linas eso también es relativo. “Lo otro es el camino perimetral porque ahí no se ha iniciado ninguna gestión, ni por la Intendencia de Colonia ni tampoco por el MTOP, ni ANP, eso es lo más preocupante”.
La licitación en curso de la ANP incluye solamente las obras dentro del recinto y no en el camino perimetral. Objetivamente todos los representantes que estuvieron en la recorrida a fin de 2021, constataron que ese camino es intransitable y ese diagnóstico fue fundamentado a través de un informe técnico elaborado por la ADE y el Municipio de Juan Lacaze.
Linas no sabe si se trata de lentitud. “No sé si fue lenta o no, lo que sí sé es que hasta hoy hemos constatado que no hay ninguna iniciativa de los organismos que intervienen ni por la intendencia ni por el MTOP. No nos han comunicado nada sobre la solución para la calle perimetral que da acceso al puerto de Juan Lacaze”, dijo Linas.
El empresario anunció que la naviera está preparando los llamados laborales para cubrir el personal que necesitará tanto en Montevideo como en Juan Lacaze y también en Buenos Aires. “En Juan Lacaze, en principio para servicios de amarradores, de playeros, estacionamiento de camiones, personal de la agencia que va atender el buque y eventualmente otros servicios anexos, como limpieza del espacio de pasaje que tiene el buque adentro y demás servicios conexos”.
Linas dijo que aún no se puede dar cifras de la cantidad de trabajadores que se podría llegar a contratar. “Hemos indicado que este no es un proyecto que pueda tener un impacto importante de generación de fuentes de trabajo. El tema es que un puerto tiene un efecto multiplicador de las distintas actividades en el lugar”, afirmó.
Se estima que el Expreso del Plata I pueda mover anualmente unos 20.000 camiones, o sea 20.000 choferes. “Eso va a generar un impacto sin duda, porque las personas también van a necesitar servicios, ya sea de comida, compras o de otras características y luego está también el servicio al camión, sea por el combustible, por una rotura o por cualquier otra circunstancia”, señaló.
Además, destacó que el funcionamiento de la línea implica además el servicio a la carga que incluye a los despachantes, los representantes de las empresas de los camiones y funcionarios de las instituciones que intervienen en una exportación e importación de carga, tanto del MTOP como de Aduana y Migraciones. Linas remarcó que si no están las condiciones para transitar en el puerto, el barco no podrá iniciar la operativa. “Hemos tenido contacto con todo el mundo, y todo el mundo se pone a disposición. Pero cuando entra la etapa de ejecutar, ahí no sé lo que está pasando».