8M en Colonia: la misoginia no es un chiste

8M en Colonia: la misoginia no es un chiste

08/03/2022 08/03/2022

Se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer sin mejoras en la situación de violencia basada en género a nivel nacional. Inmujeres pone el foco este año en la autonomía económica de las mujeres. Las agrupaciones feministas han señalado el rol de los medios de comunicación en el tema, luego de una desafortunada publicación en un medio de prensa del departamento. (Foto: Álvaro Salas).

Mathias Medero

Este martes 8 de marzo las mujeres nuevamente salen a las calles a manifestarse en las diferentes localidades del departamento con múltiples actividades. El grupo Carmelitanas en acción se moviliza con la consigna “Juntas en todos los espacios contra todas las opresiones”. Se realizará una concentración a la hora 18 en Plaza de la Madre para partir hacia la Plaza Independencia, donde alrededor de las 19 horas se leerá una proclama.

En Rosario, Mujeres Pichoneras convocan a un acto en la Plaza Benito Herosa a las 17 horas con el lema “Organizadas y unidas nos queremos”. Por su parte, la colectividad Mujeres de Tarariras invita a pintar carteles en Plaza Joaquín Suárez a las 19 horas. En Juan Lacaze, la Colectiva Feminista Sabalera realizará una concentración en la intersección de Ruta 54 y camino Aguas Corrientes y marchará hasta la plaza José Enrique Rodó en el centro de la ciudad.

En Colonia Valdense la actividad por el 8M se titula “Tejiendo redes de resistencia”, y comenzará a la hora 18 con concentración en Plaza Bella Unión. A instancias de la agrupación Feministas en Valdense, se marchará hacia Plaza Libertad a las 19 horas donde se leerá una proclama.  

En Colonia de Sacramento la red Mujeres y disidencias autoconvocadas invita a una concentración a partir de las 18:30 en Plaza del Reloj, para marchar por Av. Artigas y Av. Gral. Flores hasta la explanada de la Intendencia donde se leerá una proclama. Se invita a participar con carteles alusivos, pañuelos y banderas con la consigna ‘Que ardan las calles una vez más’ y ‘Listas para gritar, cantar y reclamar para hacernos escuchar’. El lema es: “Por las que ya no tienen voz, por las que nunca pudieron volver”.

En Nueva Helvecia las mujeres vuelven a la calle este 8M con concentración en el liceo local a la hora 19 para marchar hacia Plaza de los Fundadores. Organiza y convoca Feministas Nueva Helvecia. La consigna: “Una vez más nos unimos y marchamos. Porque no nos callamos más. Fuerza, resistencia y lucha”.

La voz de las que ya no están

La referente del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres) en Colonia, Julieta Purtscher, dijo a LVA que marzo es el mes de las mujeres y que el énfasis está puesto en “los procesos de su autonomía económica”. “No es un mes en el que el Instituto coloque como tema central la violencia basada en género, porque ahora todo lo referido a violencia tiene su mes que es noviembre”, explicó.  

Purtscher indicó que “la autonomía económica garantiza el pleno ejercicio de los Derechos, mejora la calidad de la democracia, permite el logro de la igualdad sustantiva, el derecho de tener iguales oportunidades e igual acceso a esas oportunidades y también, por supuesto, una mayor probabilidad de éxito en el proceso de salida de situaciones de violencia”.

Ana Herrera, referente de Mujeres y Disidencias Autoconvocadas de Colonia, expresó que este 8M las mujeres marchan juntas contra todas las opresiones. “Frente a una realidad sumamente adversa que se nos opone como una piedra, nosotras nos convertimos en agua, encendemos la memoria y estamos haciendo historia. Las mujeres estamos movidas por el deseo de estar todas vivas, de ser la voz de las que ya no están y de estar libres y juntas en todos los espacios, juntas contra todas las opresiones”.

Mariana Giribone, carmelitana dirigente sindical del SUNCA, reflexionó que se llega a esta conmemoración sin que se haya adelantado ni en políticas sociales ni de violencia. “Hay muchísimas situaciones de mujeres golpeando puertas por trabajo, porque no tienen casa y son jefas de hogar con uno o más hijos a cargo”. También “seguimos con la problemática de muchas mujeres, niñas y adolescentes que están desprotegidas. En caso de que sufran violencia basada en género, no pueden ir a denunciar porque no tienen un lugar físico transitorio para ellas. En los trabajos siguen pensando que la mujer no puede”, sostuvo.

En su ciudad, junto a la brigada solidaria Agustín Pedroza que aporta la mano de obra, “estamos terminando de construir una casa para una mujer con ocho hijos que quedó viuda y estaba en situación de calle”. Giribone contó que “la brigada invitó a todas las mujeres y actores sociales y políticos para que intervengan”, y que “los materiales los solventa el pueblo de Carmelo. También por eso este 8M paramos”.

La edila colorada Malvina Sarett dijo que Uruguay ha sido pionero “en reformas laborales, en derecho al voto, en avances”, y que “los lugares siempre están: está en nosotras obtenerlos y mantenerlos”. La curul lamentó que desde hace un tiempo “vivimos en una ciudad violenta y la mujer no está ajena a ella”, y alentó “que este 8 de marzo sea un día que nos represente por no tener víctimas de violencia”.

Delfina Guirín, integrante de Feministas de Nueva Helvecia y secretaria del área de jóvenes del Frente Amplio de Colonia, dijo que las mujeres se movilizan para resistir en cada espacio donde les toca habitar, con el objetivo de la transformación social. “Tejemos redes sororas entre nosotras, luchamos constantemente ante cada injusticia y atropello hacia nuestros derechos. El sistema patriarcal que nos atraviesa día a día, continúa vulnerando, violentando, oprimiendo, y excluyendo a las mujeres y disidencias. Los valores socio-culturales se siguen reproduciendo”, expresó. 

Guirín dijo que las mujeres al nacer son encasilladas según diversos estereotipos de género debido a su sexo biológico, como condicionante para su crianza. “Nos socializamos con la falsa idea de que los roles de género deben asumirse y perpetuarse. Que existen actitudes, habilidades y capacidades según nuestro género, así nos enseñan. Y luego escuchamos comentarios como: ‘¿Por qué son feministas, si ya pueden trabajar, votar, y estudiar? ¿Por qué realizan marchas el 8 de marzo?’”, cuestionó.

“A esto debemos responder, que las violencias basadas en género son muchas, y las hay de diferentes formas, desde la simbólica, psicológica/emocional, institucional, económica/patrimonial, mediática, obstétrica, a las más reconocidas como sexuales y físicas”.

La abuela Berta se quedó en el pasado

Las colectivas y grupos feministas del departamento de Colonia, denunciaron la violencia mediática de los medios nacionales y locales, en especial al semanario Noticias que “en la última edición expresa, de forma encubierta, la misoginia a través de lo que ellos catalogan como ‘humor’”, indica un comunicado. 

El viernes 4 de marzo en la sección El humor de la abuela Berta (pág. 6), el semanario despliega una serie de ‘chistes’ con el encabezamiento 8 de Marzo Día de la Mujer. “Si bien no nos sorprende el contenido, dado que lamentablemente todavía escuchamos ese tipo de ‘humor’ en reuniones familiares, o de ‘amigos’, también de algún señor ‘importante’ en algún evento, o por ahí al pasar, lo que sí sorprende es que en 2022, previo a la movilización del 8M, y con la vigencia de la Ley 19580, en un medio de comunicación de la zona se siga utilizando ese tipo de chistes para reforzar formas de ser y de vincularse, asociando roles y funciones tanto a las mujeres como a los hombres”, manifestaron.

“Nos sorprende que en un semanario donde la directora responsable es una mujer, seguro una mujer inteligente, se escriba que detrás de ella ‘hay tres millones de hombres sorprendidos’. Nos sorprende el hecho de que hasta hace unos pocos meses todos los viernes se publicara en su portada fotos de adolescentes, presentándolas al mundo social ‘para que consigan marido’”. 

Las colectivas colonienses señalaron que La Ley 19.580, artículo 6, inciso M, expresa claramente que es violencia de género hacia las mujeres: “Toda publicación o difusión de mensajes e imágenes a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de las mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, legitime la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”, fustigaron.

Y sigue: “En este día en el que una vez más salimos a luchar para que nuestras voces sean escuchadas y nuestros derechos sean respetados, como lo hicieron tantas otras mujeres antes; en este día en el que salimos a gritar porque queremos que dejen de violarnos, en nuestras casas y en espacios públicos, y porque queremos que dejen de matarnos y descuartizarnos; en este día en el que reclamamos por vidas dignas, el semanario Noticias no hizo otra cosa que reafirmarlo: el 8 de marzo sigue siendo un día de lucha y paro de mujeres. Paramos en nuestras casas, en las cocinas, en nuestros trabajos, para salir a las calles y gritar que estamos hartas de las diferentes formas de discriminación y violencia”.

Las colectivas expresaron que las mujeres, esas “charlatanas” que sugieren en sus chistes, no se callan más y que se organizan para “charlotear” y denunciar las injusticias y las violencias, entre ellas la expresada en este medio de comunicación. “Porque el silencio es complicidad y no lo toleramos más”, remarcaron.

“En una cosa estamos de acuerdo: fuera -y dentro de la cocina también-, hace tiempo estamos “explorando nuevos mundos”, porque nos hemos encontrado con otras mujeres, hemos construido redes de resistencia y juntas vamos a crear un mundo nuevo. Un mundo más justo y solidario, donde podamos reír juntas, y no de otras personas”, concluye el comunicado firmado por Colectiva Feminista Sabalera, Feministas en Valdense, Mujeres y Disidencias Colonia, Las Cuerpas (Santa Ana), Feministas Nueva Helvecia, Carmelitanas en Acción y La Colectiva- Organización Feminista Nueva Palmira.