“Mateada en la luna”. Rosarino gana premio en concurso de textos teatrales del interior

“Mateada en la luna”. Rosarino gana premio en concurso de textos teatrales del interior

09/02/2022 09/02/2022

La pieza Mateada en la luna del rosarino Edgardo Álvarez, acaba de ganar el primer premio en la categoría teatro del concurso de la Asociación de Escritores del Interior (AEDI), y estrena el viernes 4 de marzo en la sala de la Biblioteca Varela con dirección de Camilo Chichizola y el propio autor.

Álvarez tiene 46 años e integra desde 2010 el Grupo de Teatro Biblioteca Varela de Rosario. Conoció la actuación junto a su esposa, Mariela Esquibel, ese mismo año en los talleres que dictó el docente lacazino Oscar Ceschiat hasta 2016 con el apoyo de la Intendencia de Colonia. Ceschiat falleció en julio de 2018 y fue reemplazado por el actor y director Martín Cabrera.

De actor a autor

En estos 12 años Álvarez integró los elencos de varias piezas pero también, ávido de conocimiento, participó en numerosos talleres de dirección, expresión corporal, escritura, escenografía, iluminación, vestuario y otros, incluso durante la actual pandemia.

“Cuando arrancó, hace un par de años, elaboramos un texto de creación colectiva que se llamó Terapia para víctimas de la cuarentena, contó. Se basó en improvisaciones a distancia, todas en la plataforma digital Zoom, “incluso su estreno, que fue seguido por parientes y amigos radicados en España, Australia, Argentina, y por supuesto distintas ciudades de Uruguay”.

La experiencia les abrió la cabeza para lo audiovisual y otro texto, creado por Álvarez en el marco de un taller con la actriz y directora Estela Golovchenko, desembocó en El abrazador, una serie “de cinco capítulos breves que estamos presentando por Facebook y youtube”.

Este año el Grupo de Teatro Biblioteca Varela pretende presentar, además de Mateada en la luna, otras dos obras: Soltera, casada, viuda, divorciada del argentino Román Sarmentero, y Venecia, ambas dirigidas por Martín Cabrera.

Afiche de “Mateada en la luna” que estrena el 4 de marzo en Rosario. Abajo: Edgardo Álvarez y Eduardo Barnetche en “El patio de la torcaza” (izq.); Álvarez y su esposa, Mariela Esquibel, al fondo, junto al elenco de “Santito Mío” (der.).

Tal como sucede en el teatro vocacional en general y con los grupos afiliados a la Asociación de Teatros del Interior (ATI) en particular, ninguno de sus integrantes vive del teatro: Álvarez trabaja en el área de mantenimiento de un frigorífico, su esposa es maestra en un CAIF, y Camilo Chichizola, director junto a él de Mateada en la luna, tiene una farmacia.

Ninguno vive del teatro, pero lo tratan como si lo hicieran. “El grupo administra la sala junto a la comisión directiva de la Biblioteca, y con lo que recaudamos siempre estamos haciendo obras: La hemos reformado toda y hoy está preciosa”.

Gracias al Fondo Nacional de Teatro (COFONTE), “pudimos acceder a luces y otros equipamientos. Estamos siempre en movimiento. Además, traemos teatro todo el año, algo que nos inculcó Oscar (Ceschiat) desde siempre”.  

Mateada en la luna

La obra recién premiada es una comedia de ficción que trata sobre la primera misión uruguaya en el espacio. “Son los primeros humanos en tomar mate en suelo lunar”, resume Álvarez.

Mediante el humor y el absurdo, el texto busca recrear nuestra idiosincrasia ante diferentes situaciones y conflictos, y devuelve a los tres tripulantes de la nave sanos y salvos a Montevideo. En el elenco participan Mariela Esquibel, Alan Brun, Bruno Ricca, José Gadea, Rosmarie Herrera y el propio Álvarez.

La obra prima de Álvarez fue concebida durante un taller de dramaturgia a cargo de Estela Golovchenko y se ha ido perfeccionando. “Es un trabajo que cuenta con el aporte de todos los integrantes en el proceso de creación, la puesta, escenografía, vestuario y luces”.

Y están muy animados. “Hay un entusiasmo bárbaro y se nota en los ensayos que hacemos tres veces por semana. Los otros días los dedicamos a lo audiovisual. Nos encanta: estamos todos los días con el teatro”.