
“Indio Candioti”. Organizan inauguración no-oficial de calle en Carmelo
24/02/2022A impulso de un grupo de vecinos de Carmelo, mayoritariamente simpatizantes del Frente Amplio, este sábado se realiza la inauguración no-oficial de la calle Indio Candioti. “Decidimos adelantarnos porque no hay idea de cuándo estarán prontas las placas, y para que pudiera verlo la hermana de Candioti, que tiene 85 años”, explicó el edil Juan Franggi, promotor del reconocimiento.
En mayo de 2021 la Junta Departamental de Colonia aprobó una iniciativa de los ediles del Frente Amplio (FA), Hébert Márquez y Juan Carlos Franggi, para que el tramo de la actual calle Oficial N° 1 entre Isidoro Rodríguez y Lavalleja, pase a llamarse “Indio Candioti”, apodo del carmelitano Roque Díaz Fernández.
A casi diez meses de la designación, aun no hay fecha para la inauguración. “Los concejales del FA solicitaron en el Municipio que se colocaran las placas para que pudiera verlo la hermana de Candioti, que tiene 85 años, y la respuesta de la Dirección de Arquitectura fue que antes que esta hay muchas otras calles sin señalización”, explicó Franggi.
Si bien se trata de solo tres placas “porque son dos cuadras”, hay que aguardar el desarrollo de un cronograma lo que aleja la inauguración oficial por un tiempo indeterminado.
La inauguración no-oficial de la calle Indio Candioti ocurrirá este sábado 26 de febrero a las 19:30 horas en la playita de Los Chanchos (calle Lavalleja al fondo), con juegos inflables gratuitos para niños. Al cierre se descubrirá una placa que será retirada una vez terminado el acto, “porque no somos autoridades competentes”, admitió Franggi.
El “Indio Candioti” falleció en diciembre de 2002 a los 78 años. “Fue un personaje de la cultura popular que transmitió la idea del indio Charrúa cuando solo existía la imagen del cine, y recordado hasta hoy ya que se presentaba como el último de la raza”, argumentaron los impulsores del reconocimiento.
La hermana de Candioti
“Vivió muchas veces en los montes y costas donde armaba su toldería (arroyo de las Vacas, playa Treinta y Tres, el Río de la Plata, etc.) siempre acompañado de un perro que, aunque lo cambiara generalmente se llamaba Capitán”.

Los Díaz-Fernández siempre vivieron en el barrio Saravia donde criaron seis hijos: tres mujeres y tres varones. La única que sobrevive es Miryam, que tiene 85 años, y si bien tiene buena salud, “a veces ve algunas cositas de él y se pone sensible”, contó su hijo Alcides Marr a La Voz de la Arena en agosto pasado.
Ocurre que Miryam cobijó a su hermano “hasta lo último”. Cuando no pudo más “lo puso en un hogar, y cuando falleció se trajo sus pertenencias: algún matecito, algún machete, algún cuchillo nomás, porque siempre se arregló con poco”. Su madre trabajó como lavandera, “la mayor parte del tiempo en un hogar para ancianos”.
La propuesta que evaluó la Junta Departamental señala que “Indio Candioti” era una persona “muy sencilla, amigable y muy conversadora, amiga de la gente y de los niños, a quienes contaba anécdotas de su vida: pescar, pelear con fieras y cazar yararás en los montes; cuentos inventados pero llenos de encanto”.
¿En qué momento abandonó su casa? “Por lo que cuenta mamá, fue poco a la escuela: le gustaban más el aire libre y el carnaval”, explicó Marr, que tiene 64 años y tras jubilarse como policía trabaja en una empresa de vigilancia. “Mi tío se levantaba temprano, se pasaba el día en el campo y volvía a cualquier hora, y como a su padre no le gustaba le dijo que se fuera. Las cosas de antes”, resume. “Una vuelta, tendría 14 o 15 años, dice que metió unos trapos en un bolsito y se fue de la casa”.
Calle con arte
En la apertura no-oficial la profesora Solángela Frache leerá la exposición de motivos de la designación, y el músico Miguel Bombaci interpretará su tema dedicado a Candioti. Por su parte el artista plástico Juan José González, entregará a doña Miryam un retrato de Candioti “de cuerpo entero con el fondo de la playa vieja”.
Los organizadores invitan a todos los grupos y artistas locales “a sumarse a este humilde homenaje a la cultura popular de nuestro Carmelo”, y anuncian que “en caso de lluvias la actividad se pasará para el sábado 5 de marzo, misma hora, lugar y programa”.
Nota relacionada: Reconocimiento al autoproclamado “último charrúa” de Carmelo