
Hicieron arder: gran movilización en Colonia contra la violencia de género
29/01/2022Miles de mujeres se movilizaron este viernes en Colonia y en todo el país “Contra la cultura de la violación”, en respuesta a un reciente caso de abuso sexual grupal en Montevideo. La gran movilización fue considerada un hito en la historia del feminismo uruguayo por las organizadoras.
Mathias Medero
Este viernes 28 de enero se desarrolló en todo el país una movilización en repudio al aberrante hecho ocurrido en la madrugada del lunes 24, cuando una mujer fue abusada sexualmente por tres hombres en el barrio Cordón de Montevideo. La gran movilización contra la violencia de género fue organizada por el Colectivo Mujeres y Disidencias Feministas Autoconvocadas.
Las actividades en Colonia se realizaron en Santa Ana (Las Letras), Colonia del Sacramento (Palacio Municipal), Valdense (Plaza de La Libertad), Nueva Helvecia (Plaza de los Fundadores), Carmelo (Plaza Artigas), Juan Lacaze (Frente al Juzgado), Rosario (Plaza Benito Herosa), Tarariras (AFE).
Paola Pelegrinetti, referente del movimiento feminista en el departamento de Colonia, dijo que ese hecho “no es presunción: es violación” y que espera que la justicia actúe como debe actuar en estos casos”. Recordó que en los últimos días ocurrieron “otros hechos tristes y aberrantes: una señora de 80 años también fue abusada sexualmente y robada, y una niña de 12 fue abusada sexualmente por su papá, hechos que nos conmueven mucho”.
Pelegrinetti señaló que en Uruguay hay 1000 denuncias de abuso sexual por mes, “es muchísimo”, y también en el departamento de Colonia. “En jurisdicción de la Fiscalía de Colonia tenemos 90 carpetas de abusos sexuales archivadas sin respuestas, y en las de Rosario y Carmelo hay muchos menos casos, pero en el departamento hay un porcentaje alto de abuso sexual a mujeres y a menores”.

La movilización a nivel nacional se denominó KeArda. “Todas las veces que salgamos a la calle va a ser en contra de este sistema hegemónico, patriarcal, colonialista, capitalista y de opresión, que sostiene esta su ideología machista con esta cultura de la violación, arraigada durante muchos años en la sociedad”, dijo a LVA, Ana Herrera, referente de Mujeres y Disidencias Feministas Autoconvocadas en Colonia. “Contra eso luchamos y vamos a salir las veces que sea necesario. Hartas y juntas en contra de la cultura de la violación”.
Pese a que solo hubo tres días para organizar la movilización, tanto en el departamento de Colonia como a nivel nacional la participación fue masiva. Más de 50 localidades de todo el país llevaron adelante la jornada de reclamo con manifestaciones diversas, a través de música, danzas, performance, intervenciones, cartelería y cantos.
La organización nacional sugirió caceroleos a quienes no pudieran asistir, y al cierre evaluó la movilización como “un hito en el feminismo uruguayo, un hecho sin precedentes, que demuestra la fuerza y la unión de distintos colectivos de mujeres y disidencias de todo el país”.
En una declaración pública repudiaron “todo acto de violencia, tanto los que tomaron estado público, como las diversas provocaciones y agresiones que se dieron durante las movilizaciones hacia manifestantes en los distintos puntos del país y que no trascendieron en los medios. Entendemos que la magnitud de lo que hemos logrado las mujeres y disidencias, que lo que se vivió y se respiró es la expresión de la necesidad urgente de un cambio profundo en nuestro país”.
Agradecieron “a quienes se manifestaron aplaudiendo, compartiendo en redes y caceroleando”, y convocaron “a continuar luchando con unidad y organización, a crear lazos a nivel nacional, a contenernos y cuidarnos”.