
Liceo nocturno de Juan Lacaze prohíbe ingreso de madres alumnas junto a sus hijos
13/03/2020Las madres denunciaron la situación en las redes y están indignadas por la medida. Hasta el año pasado se les permitía ingresar a clases junto a sus hijos sin problemas. Desde Secundaria afirman que mientras se encuentra una solución de fondo buscarán garantizar la continuidad educativa de las alumnas con cursos semipresenciales y tutorías.
Mathías Medero
“Este es el tercer año que curso en el Liceo Nº 1. Por un tema de cambio de autoridades este año me encuentro que no puedo asistir más con mi hija como lo pude hacer en años anteriores”, dijo Mariana Hernández, alumna del nocturno que fue notificada que no puede ingresar más al centro educativo en compañía de su hija. “Dicen que a la niña le puede pasar algo en el liceo, lo que me parece totalmente ilógico, porque está con su adulto responsable que soy yo y estoy constantemente con ella, no salgo a los recreos para mantenerme con ella en el aula, es una niña muy tranquila, una niña grande (siete años) que se sabe comportar. Pero se excusaron conque a la niña le puede pasar algo, que en otros liceos ha habido incidentes”, completó.
Una compañera denunció la situación en las redes sociales y ese fue el detonante para que el caso llegara a conocimiento del Consejo de Educación Secundaria (CES). “Todos mis compañeros se pusieron a mi favor, aclaré que ellos (las autoridades del liceo) no me echaron, me dijeron amablemente que no podía ir más con mi hija. Por esa publicación me llamaron a la dirección y cinco profesores me dijeron todo nuevamente y me preguntaron quién me había echado y les dije que ya lo había aclarado”.
A Hernández le explicaron que el reglamento no permite niños en el liceo. La alumna preguntó dónde podía encontrar ese reglamento para leerlo ya que se contactó con CODICEN y otros organismos educativos y le dijeron que en ningún momento le podían prohibir entrar con su hija. “Después de preguntar varias veces me dijeron que no está en el reglamento porque es algo obvio y no creo que sea así porque es una institución pública”, manifestó.
“Me están cortando las alas porque es tiempo que paso con mi hija, ella disfruta del liceo, en ningún momento hago el horario completo, me retiro antes por lo general para hacerle de cenar y que descanse las horas necesarias. Me dicen que no es bueno para la niña y creo que yo soy la madre y soy la que decido qué es lo que es bueno o no para mi hija. Si la veo mal obviamente que no la voy a hacer pasar por esa situación, pero tampoco quiero ir hoy al liceo con mi hija y que ellos no me dejen entrar y que mi hija tenga que pasar por eso, porque no me parece justo”.
La madre estudiante dijo que ha tratado de hablar con diferentes autoridades, pero “no ceden”. Según Hernández pretenden que se vaya de la institución y que se anote en otros cursos. “No me parece justo. El año pasado fui todo el año con mi hija. Voy día por medio con ella porque tengo una tenencia compartida en mutuo acuerdo con su papá, un día con él y otro conmigo, el día que está conmigo me veo obligada a llevarla”.
En general los profesores estaban contentos con su presencia, e “interactuaban con ella, les hacía dibujos, nunca pensé que iba a tener esta clase de problemas este año. Incluso los mismos profesores han llevado a sus hijos también. Son cuatro niños, tampoco es que estamos llenando el liceo de niños”, opinó.
Hernández contó que es su último año en el liceo y que en 2021 quiere cursar una carrera terciaria. “Me están poniendo trabas, aparte de que no consigo trabajo por ningún lado, es el único camino que encuentro, terminar de estudiar pero me están trancando demasiado y yo moví lo más que pude”.
La mamá decidió no ir esta semana. “Pretenden que vaya día por medio cuando no está ella conmigo, pero ¿cómo sigo el ritmo de las clases? Es imposible, entiendo que sean permisivos con las faltas, pero es imposible seguir un curso así. La solución que quieren encontrar es abrir uno de los CAIF que ya está funcionando en Juan Lacaze de forma nocturna para esos niños, pero eso es un proyecto que está hace años por realizarse y nunca se ha hecho, entonces es todo burocracia, ¿tengo que esperar tres años más para terminar sexto de liceo? Porque desde que empecé el nocturno está ese proyecto y nunca se hizo”.
Tatiana Long, por su parte, empezó el liceo hace tres años y fue cursando sin ningún problema. Cuando comenzó, su bebé era chiquita pero el papá se la cuidaba y aunque están separados la cuida para que pueda estudiar. “El año pasado tuve mi bebé en octubre y este año me anoté en 4º pensando que aún se podía ir con mi hijo”, dijo.
No tiene quien se lo cuide. “Mi mamá trabaja en una rotisería por las noches y no tengo con quien dejarlo, esa es la realidad, no tengo por qué mentir. El lunes fue nuestro primer día, fui feliz porque amo estudiar y cuando estoy en clases me entero que no se puede ir con menores”.
Long preguntó a una funcionaria, y esta la convocó luego a la dirección. “Me informó que no se podía llevar a los hijos a la institución. Le expliqué mi situación y que no tengo a nadie para que lo cuide y aun así ella insistió con que alguien tenía que haber que lo cuidara. Me dijeron que habían presentado un proyecto al INAU pero que este lo rechazó por falta de capital y muchas cosas más. Me fui muy triste al saber que no puedo seguir con mis estudios porque la verdad es una cosa que amo hacer”.
Al otro día, Long se enteró que no fue la única alumna madre a la que le prohibieron ingresar con sus hijos. “Con un grupo de amigas hemos hablado con INAU y nos dijeron que ellos no dijeron nada. Después me enteré que hubo una llamada a la dirección del liceo donde le decían que trataran de parar la bola de las redes sociales porque el liceo tiene que estar limpio”.
Camila Locatelli es otra de las mamás que vivió momentos complicados en el liceo. “A mí prácticamente se me rieron en la cara porque estaba mal, mi hijo estaba mal y me dijeron que iba a servir de desapego, se me rieron en la cara, a mí y a otras madres más. Yo no tengo con quién dejar a mi hijo y voy a tener que dejar el liceo porque no lo puedo llevar cuando antes en el nocturno se podía”.
La resolución del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) tiene más de dos años y establece que el centro educativo junto a la Inspección, deben diseñar adecuaciones personalizadas que faciliten en cada caso la asistencia y la permanencia de las/los estudiantes hasta culminar el ciclo de educación obligatoria (secundaria completa). Lea la resolución.
Este jueves el consejero de Secundaria Carlos Rivero estuvo en el Liceo Nº 1 de Juan Lacaze ya que esta situación generó preocupación tanto en las autoridades locales como del CES. “Desde educación secundaria se está trabajando fuertemente para encontrar alternativas en conjunto con la dirección del liceo y la comunidad educativa de Juan Lacaze”, indicó.

Rivero dijo que se está estudiando una modalidad de estudio semipresencial y con tutorías para que las madres puedan continuar. Esta sería una modalidad provisoria a corto plazo mientras se encuentra una solución a mediano y largo plazo relacionada con un espacio de cuidados ya que es una necesidad en la ciudad. La dirección se ha comunicado a nivel local con las instituciones y con MIDES e INAU, y de igual forma lo hace el CES a nivel central.
“Nuestro compromiso es con nuestros estudiantes para que continúen con su ciclo educativo. Lo que no podemos hacer es generalizar la presencia de niños pequeños en el liceo, sobre todo pensando en su seguridad”, dijo el consejero, quien evitó responder si el liceo estuvo en falta o no el año pasado cuando permitió el ingreso de los niños junto a sus madres. “El liceo nocturno es un espacio educativo que tiene que ver con adolescentes y adultos, y a veces no es el lugar más adecuado para un niño pequeño”,
Javier Landoni, otro de los consejeros, informó que hace tres años las Asambleas Técnico-Docentes de Secundaria formularon “una propuesta de educación nocturna que incluía poder abrir centros o que existiera alguna forma de que las alumnas que tengan hijos chicos puedan concurrir al liceo. Eso se pudo llevar adelante en algunos departamentos, trabajamos con CODICEN, con MIDES, INAU”, dijo. Ya se han hecho experiencias en Canelones, en el Cerro de Montevideo y en Young donde se crearon guarderías para que las alumnas puedan dejar a sus hijos mientras estudiaban, señaló.

El consejero dijo que en este tema ha habido “un avance relativo” porque implica un trabajo muy fuerte: no solo se trata de que el chico vaya, sino de que tenga la atención que necesita. “En el caso puntual de Juan Lacaze, personalmente creo que las jóvenes deben tener el derecho de concurrir al liceo. Estamos buscando la forma de estrechar vínculos para dar solución, como lo hemos hecho en otros lugares, y además entendemos que lo debemos solucionar ahora y que las próximas autoridades seguirán en esa línea”.
Landoni dijo que las autoridades están de acuerdo en ese punto y que son “solidarias con las mujeres que quieren estudiar porque es una necesidad”. Si decimos que “todos los jóvenes tienen que ir a estudiar necesitamos darles un lugar para que lo puedan hacer, creo que hay que resolverlo y en eso estamos para que esas madres puedan concurrir”, declaró.
El consejero manifestó que se está manejando alguna propuesta de modalidad semipresencial, en la que pueda atender a su hijo y también al estudio. Secundaria cuenta con este tipo de propuestas y se están evaluando para dar una solución. “Me parece de justicia”, dijo.
A veces, “cuando hay un niño las autoridades del liceo tienen miedo de que pueda pasar algo, no es discriminativo. A veces atender a un niño chico complejiza la realidad institucional. Estamos preocupados y ocupados para que las madres que tienen derecho a estudiar lo puedan hacer. Yo asumo el compromiso de buscar una solución lo más rápido posible para que puedan terminar el liceo, porque lo precisan por ellas y por sus hijos”.
Ilustración: Robert Neubecker.