María de Lima anunció inversiones en Nueva Helvecia

María de Lima anunció inversiones en Nueva Helvecia

20/08/2018 20/08/2018

La alcaldesa María de Lima anunció el 19 de agosto en el marco de la Fiesta Suiza en Zapicán, que al menos tres emprendimientos productivos estarían ultimando detalles para su instalación en Nueva Helvecia. Dos de ellos, relacionados con la producción y procesamiento del cannabis que ya estaría en etapas finales de concreción, y el tercero relacionado a la industria láctea.

En referencia al proyecto de una empresa suiza de cultivar cannabis en un predio ya arrendado en cercanía de Cufré para la producción de cáñamo con destino a la elaboración de un sustituto del tabaco que será exportado en su totalidad a Suiza,  De Lima dijo a Helvecia que el proceso de producción de semillas se realizará en un laboratorio a instalarse en Nueva Helvecia.

Con respecto a los otros emprendimientos, De Lima dijo que la que se inicia hoy será “una semana clave” ya que mantendrá reuniones con los referentes de los mismos. Anunció que el grupo inversor, de origen argentino pero con varios negocios de distintos rubros en Uruguay, principalmente en el departamento de Maldonado, ya se encuentra en nuestra zona “realizando los primeros movimientos” de una inversión que llegaría a los 5 millones de dólares. Ambos proyectos están relacionados a la producción de cannabis medicinal.

La alcaldesa dijo que se trata de “un tema muy importante” de repercusión mundial, que no solamente significaría creación de puestos de trabajo para esta zona, tan castigada desde hace tres años con el cierre sucesivo de industrias, sino un aporte muy significativo al desarrollo turístico que se está intentando fomentar desde distintos sectores. Con respecto a la creación de puestos de trabajo, De Lima aseguró que si bien aún no puede estimar números, la mano de obra “será toda de la zona”.

LÁCTEOS
Respecto a una posible tercera inversión en la zona, en este caso relacionada al sector lácteo, María de Lima dijo que se está en etapa “de contactos y gestiones”, pero, agregó que se trata de un proyecto “muy en pañales”. No quiso arriesgar si se trata de emprendimientos nuevos o la rehabilitación de alguna de las plantas cerradas, enfatizando que “lo que sí tenemos confirmados son los proyectos relacionados con el cannabis medicinal, que van a poner esta zona en la mira del mundo”.